Acuerdo entre Israel y Hamas: Trump anuncia liberación de rehenes para el lunes
En una entrevista con Fox News, el mandatario estadounidense también habló sobre las próximas fases del plan: “Creo que veremos la reconstrucción de Gaza. Estamos formando un consejo, un Consejo de Paz, así creemos que se llamará”


En una entrevista telefónica con el programa de Fox News conducido por Sean Hannity, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró un nuevo acuerdo entre Israel y Hamas, describiéndolo como un paso hacia la “paz en Medio Oriente”. El anuncio, realizado el miércoles por la noche, destacó los esfuerzos internacionales para resolver el conflicto en Gaza y liberar a los rehenes capturados por el grupo terrorista Hamas.
Síguenos en todas nuestras redes sociales para que no te pierdas las últimas noticias
Trump afirmó que los rehenes serán liberados “probablemente el lunes”, subrayando que “se están realizando esfuerzos significativos” para lograr su liberación en los próximos días. El acuerdo, respaldado por Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos, cuenta también con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La primera fase del plan, que se firmará este jueves en Egipto, contempla la liberación de unos 20 rehenes vivos por parte de Hamas en las próximas 72 horas, junto con la retirada del ejército israelí de Gaza.
🇺🇸🇵🇸🇮🇱‼️ | ÚLTIMA HORA — Donald Trump: "Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz… pic.twitter.com/7QVJgiz8ch
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 8, 2025
Como parte de las negociaciones, Hamas presentó una lista de prisioneros palestinos que busca liberar de cárceles israelíes durante esta primera etapa. A cambio, el grupo se comprometió a liberar a los 47 rehenes restantes, tanto vivos como fallecidos, capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto. Este ataque, perpetrado por milicianos de Hamas, dejó aproximadamente 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas, lo que llevó a Israel a lanzar una ofensiva militar que ha devastado gran parte de la Franja de Gaza.

Trump también abordó los planes a largo plazo, destacando la creación de un “Consejo de Paz” para liderar la reconstrucción de Gaza. “Estamos formando un Consejo de Paz, que será muy poderoso”, señaló, aunque no proporcionó detalles sobre su estructura o funcionamiento. El presidente afirmó que varios países de Medio Oriente, con gran riqueza, contribuirán a la reconstrucción de Gaza para convertirla en un lugar “mucho más seguro”. Además, aseguró que Estados Unidos participará activamente para garantizar el éxito de estas iniciativas y mantener la estabilidad en la región.
En una conversación reciente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump relató que este expresó sorpresa por el respaldo internacional: “No puedo creerlo, ahora le caigo bien a todo el mundo”, habría dicho Netanyahu. Trump le respondió: “Israel no puede luchar contra el mundo, Bibi”. Sin embargo, Netanyahu matizó su apoyo al plan, afirmando que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán en la mayoría de Gaza, lo que ha generado incertidumbre sobre la implementación del acuerdo.
El conflicto, iniciado el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador. Según el Ministerio de Salud de Gaza, gestionado por Hamas y cuyas cifras son consideradas confiables por la ONU, más de 67.000 palestinos han fallecido y cerca de 170.000 han resultado heridos, con aproximadamente la mitad de los muertos identificados como mujeres y niños. Estas cifras reflejan la magnitud de la crisis humanitaria en el enclave.
Trump también mencionó la posibilidad de viajar a Egipto en los próximos días, donde se llevan a cabo las negociaciones. “Es probable que vaya a Egipto, donde todos están reunidos ahora”, indicó. Una imagen reciente, que muestra al negociador israelí Nitzan Alon estrechando la mano del primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, en Sharm el-Sheikh, simbolizó el avance de las negociaciones, con la participación del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff.
A pesar del optimismo expresado por Trump, las declaraciones de Netanyahu sobre la presencia militar israelí y su rechazo a un Estado palestino plantean desafíos significativos para la viabilidad del acuerdo. La comunidad internacional observa con atención los próximos pasos, con la esperanza de que las fases posteriores del plan consoliden una paz duradera y aborden la reconstrucción de Gaza y la liberación total de los rehenes.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.