Al menos 15 muertos en Nepal tras enfrentamientos por prohibición de redes sociales
El gobierno nepalí implementó la prohibición para frenar la desinformación y el ciberacoso, según informes oficiales. Sin embargo, los manifestantes lo ven como un acto de censura que oculta corrupción gubernamental.


Según CNN, al menos 15 personas murieron y decenas resultaron heridas en Nepal después de que la policía abriera fuego contra miles de jóvenes que intentaban irrumpir en el Parlamento en Katmandú, en protestas contra la prohibición casi total de redes sociales impuesta por el gobierno.
La violencia se desató el viernes cuando manifestantes, en su mayoría de la generación Z, rodearon el edificio parlamentario para exigir el levantamiento de la medida que bloquea 26 plataformas, incluyendo Facebook, X, YouTube y WhatsApp. La policía respondió con gases lacrimógenos, cañones de agua, balas de goma y fuego real, lo que llevó a un caos generalizado con barricadas incendiadas y daños al portón del Parlamento.
¿Cuál fue el detonante de las protestas? El gobierno nepalí, un país del sur de Asia enclavado en el Himalaya y conocido por su diversidad étnica y turística, implementó la prohibición para frenar la desinformación y el ciberacoso, según autoridades oficiales. Sin embargo, los manifestantes la ven como un acto de censura que oculta corrupción gubernamental, en un contexto de desempleo juvenil alto y desconfianza en las instituciones.
De acuerdo con Al Jazeera, se impuso un toque de queda en partes de Katmandú y se desplegó al ejército para contener la situación, con al menos 100 heridos reportados en hospitales locales. Reuters indica que los jóvenes superaron barricadas policiales antes de que se intensificara la represión, lo que ha generado llamados internacionales a la moderación.
¿Hay antecedentes similares en la región? Nepal ha visto protestas juveniles en el pasado por cuestiones económicas y políticas, pero esta es una de las más violentas desde las manifestaciones contra la monarquía en 2006. La prohibición afecta a millones de usuarios en un país donde las redes sociales son clave para la comunicación diaria y el activismo.
Las autoridades han iniciado investigaciones sobre los hechos, mientras que grupos de derechos humanos como Amnistía Internacional han condenado el uso excesivo de fuerza y exigido accountability.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota para que más personas estén informadas sobre estos desarrollos clave.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.