Aviones F-16 venezolanos sobrevuelan buque de guerra USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa denunció que la maniobra fue “altamente provocadora” y advirtió a Caracas que no intente interferir en las operaciones antidrogas y antiterroristas que desarrolla Washington en la región

Compartir en:
Aviones F-16 venezolanos sobrevuelan buque de guerra USS Jason Dunham
F-16 de la fuerza aérea del régimen de Venezuela.
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

Dos aeronaves militares venezolanas, identificadas como cazas F-16, sobrevolaron de manera provocadora el destructor estadounidense USS Jason Dunham en aguas internacionales del Caribe, en un incidente que el Departamento de Defensa de Estados Unidos calificó como “altamente provocador”. La acción, ocurrida el viernes 5 de septiembre de 2025, fue denunciada como un intento del régimen del dictador Nicolás Maduro por interferir en las operaciones antidrogas y antiterroristas de Washington en la región.

Una Maniobra Provocadora en el Caribe

El Pentágono confirmó el incidente a través de un comunicado difundido en la plataforma X, donde señaló que las aeronaves venezolanas buscaron obstruir las operaciones estadounidenses destinadas a combatir el narcotráfico y el terrorismo en aguas internacionales. “El cartel que dirige Venezuela está advertido de no intentar obstruir, disuadir o interferir con las operaciones antidrogas y antiterroristas de nuestras fuerzas armadas”, afirmó el Departamento de Defensa, en una clara referencia al régimen de Maduro.

El comunicado del Departamento de Defensa de EEUU publicado en X

Aunque el comunicado oficial no especificó el tipo de aeronaves ni el nombre del buque involucrado, fuentes del Pentágono, citadas por CBS News bajo condición de anonimato, confirmaron que se trataba de dos cazas F-16 venezolanos que sobrevolaron el USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke. Las fuentes describieron el hecho como una “demostración de fuerza” por parte de Caracas. No se precisó si el buque estadounidense tomó medidas específicas en respuesta al sobrevuelo, lo que subraya la cautela de Washington para evitar una escalada inmediata.

SPONSORED
CTA Image

Síguenos en todas nuestras redes sociales para que estés al tanto de las últimas noticias.

Nuestras redes sociales

Contexto de Tensión y Operaciones Antidrogas

El incidente se produce en un momento de crecientes tensiones entre Estados Unidos y el régimen venezolano. El USS Jason Dunham forma parte de un despliegue ampliado de la Marina estadounidense en el Caribe, que incluye al menos siete buques de guerra y más de 4,500 efectivos, entre marinos y marines. Esta operación, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, busca interceptar cargamentos ilícitos y desarticular redes criminales como el Cartel de los Soles, una organización vinculada al régimen chavista, y el Tren de Aragua, designado como grupo narcoterrorista.

Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcoterrorista fugitivo de la Justicia de Estados Unidos”
El secretario de Estado norteamericano arremetió contra el régimen venezolano, defendió el reciente ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico y anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras

Días antes del sobrevuelo, el Pentágono reportó un operativo en el que fuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación procedente de Venezuela, que transportaba drogas y estaba operada por presuntos miembros del Tren de Aragua. La acción, que dejó 11 muertos, fue defendida por el secretario de Estado Marco Rubio y el presidente Trump como parte de una estrategia para combatir el narcoterrorismo. Rubio, en una reciente visita a Quito, calificó a Maduro como un “narcoterrorista fugitivo”, subrayando que el dictador enfrenta cargos en Nueva York por narcotráfico y terrorismo, con una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

Reacciones y Posturas Enfrentadas

El régimen de Maduro ha rechazado las acusaciones de Washington, calificando la presencia militar estadounidense en el Caribe como una “amenaza criminal y sangrienta”. El dictador ordenó el despliegue de drones y unidades navales para patrullar la costa venezolana, denunciando los operativos estadounidenses como intentos de desestabilización y “cambio de régimen”. En contraste, el Pentágono reiteró su compromiso de operar en aguas internacionales y advirtió que no tolerará intentos de obstrucción.

Estados Unidos designa a Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas en un golpe al narcotráfico ecuatoriano
El documento firmado por el secretario de Estado Marco Rubio fue publicado este 4 de septiembre en el Registro Federal, en coincidencia con su visita a Quito

La maniobra de los cazas venezolanos, aunque no derivó en un enfrentamiento directo, refleja la escalada de tensiones entre ambos países. La acción ocurre en un contexto donde Estados Unidos ha intensificado su presión sobre el régimen de Maduro, incluyendo sanciones económicas, la designación de grupos criminales como terroristas y un aumento de la presencia militar en la región. Además, la reciente expulsión de Argentina de José Gregorio Noriega, un exdiputado venezolano acusado de colaborar con el chavismo, y la declaración de Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas en Ecuador evidencian un esfuerzo regional para cerrar el cerco sobre las redes vinculadas a Maduro.

Implicaciones y Desafíos Futuros

El sobrevuelo de los F-16 venezolanos sobre el USS Jason Dunham no solo representa un desafío directo a las operaciones estadounidenses, sino que también pone de relieve el delicado equilibrio en la región. Mientras Washington refuerza su estrategia contra el narcoterrorismo, la respuesta de Caracas, combinando maniobras militares y retórica beligerante, aumenta el riesgo de incidentes que podrían escalar a un conflicto mayor.

La comunidad internacional observa con cautela. Países como México han expresado su preferencia por soluciones diplomáticas, mientras que aliados de Estados Unidos, como Ecuador, han respaldado las medidas contra el crimen organizado transnacional. En este escenario, la advertencia del Pentágono al régimen de Maduro subraya una postura clara: cualquier intento de interferir con las operaciones estadounidenses en aguas internacionales será enfrentado con determinación.

El incidente del USS Jason Dunham marca un nuevo capítulo en la confrontación entre Estados Unidos y el régimen chavista, con implicaciones que podrían redefinir la dinámica de seguridad en el Caribe y América Latina en los próximos meses.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.