China invierte en campos petroleros venezolanos bajo pacto de 20 años

Beijing ha sido un aliado clave de Maduro, comprando más del 90% de las exportaciones venezolanas de petróleo, aunque refinadores independientes chinos continúan adquiriendo el crudo vía intermediarios.

Compartir en:
China invierte en campos petroleros venezolanos bajo pacto de 20 años
Foto: Xinhua

Una empresa privada china, China Concord Resources Corp, ha iniciado el desarrollo de dos campos petroleros en Venezuela con un contrato de producción compartida a 20 años, planeando invertir más de mil millones de dólares para alcanzar una producción de 60.000 barriles por día de crudo para finales de 2026. Según Reuters, este proyecto marca una inversión rara por parte de una firma china no estatal en el país miembro de la OPEP, que ha luchado por atraer capital extranjero debido a sanciones internacionales impuestas al régimen de Nicolás Maduro.

Los campos involucrados son Lago Cinco y Lagunillas Lago, ubicados en la región del Lago de Maracaibo, la segunda mayor productora de petróleo en Venezuela. La producción actual en estos yacimientos, en gran parte inactivos por falta de inversión y expertise técnica, se sitúa en 12.000 barriles por día, con planes para desarrollar 500 pozos y mezclar crudo ligero y pesado, destinando el ligero a la estatal PDVSA y el pesado a China.

¿Qué hace único este acuerdo? El contrato, firmado en mayo de 2024 bajo la Ley Antibloqueo de 2020 diseñada para sortear sanciones estadounidenses, permite a inversores actuar como operadores a cambio de una porción de la producción. Invezz reporta que CCRC, sin experiencia previa en perforación petrolera, ha enviado desde septiembre de 2024 alrededor de 60 empleados chinos especializados y un equipo de perforación chino para reabrir unos 100 pozos rápidamente.

En un contexto donde las sanciones de Estados Unidos desde 2019 han limitado la participación de gigantes como la estatal china CNPC, que fue un gran inversor antes de las restricciones, esta iniciativa de una empresa privada como CCRC aprovecha oportunidades que grandes nombres evitan por riesgos legales. Según Reuters, Beijing ha sido un aliado clave de Maduro, comprando más del 90% de las exportaciones venezolanas de petróleo, aunque refinadores independientes chinos continúan adquiriendo el crudo vía intermediarios.

¿Cómo impacta esto a la industria petrolera venezolana? PDVSA ha estabilizado su producción en alrededor de un millón de barriles por día gracias a licencias limitadas de EE.UU., pero sin inversiones sostenidas, podría caer por debajo de 800.000 barriles diarios para finales de 2025. Este proyecto, que mezcla inversión china con necesidades venezolanas, podría ayudar a contrarrestar esa tendencia en un país donde el petróleo representa el 95% de las exportaciones.

Esta colaboración resalta las dinámicas geopolíticas en América Latina, donde Venezuela busca aliados alternativos como China y Rusia para revitalizar su sector energético, afectado por corrupción y sanciones que han reducido la producción de 3 millones de barriles diarios en 2013 a niveles actuales.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.