Tottori, Japón (UHN Plus) -- Investigadores de la Universidad de Mie en Japón han desarrollado una técnica usando CRISPR-Cas9 para eliminar el cromosoma extra 21 en células madre derivadas de pacientes con Síndrome de Down, según un estudio publicado en PNAS Nexus el 18 de febrero de 2025. El método, liderado por Yasuhiro Kazuki, logra remover el cromosoma con un éxito del 30.6%, restaurando la función celular normal en laboratorio y abriendo puertas a tratamientos para síntomas como problemas cardíacos o cognitivos.
El equipo utilizó edición genética para silenciar y eliminar el cromosoma adicional en líneas celulares trisómicas, convirtiéndolas en disómicas y normalizando expresiones genéticas. Aunque el estudio se limitó a células in vitro y no a embriones humanos, ha generado especulaciones sobre aplicaciones futuras para "prevenir" el síndrome, lo que ha desatado un intenso debate ético en redes sociales.
En plataformas como Reddit y X, usuarios discuten si esto representa un avance médico o eugenesia. En un thread de r/science con más de 5,000 comentarios, un usuario escribió: "Esto podría eliminar el sufrimiento, pero ¿dónde trazamos la línea? ¿Eliminamos también el autismo o la sordera?". Otro contraargumentó: "Las personas con Down enriquecen la sociedad; 'eliminarlos' devalúa la diversidad humana".
En Instagram, posts de influencers como @geneticliteracyproject han acumulado miles de likes, con comentarios divididos: el 45% apoyaría "eliminarlo" en embriones para evitar desafíos, según una encuesta informal de The New York Post, mientras el 55% lo ve como discriminación. Asociaciones como Down Syndrome International han condenado interpretaciones que sugieren "erradicar" la condición, afirmando que promueve prejuicios.
Bioéticos como el Dr. Brian Skotko de Harvard han advertido en entrevistas con Scitech Daily que el estudio es preliminar y enfocado en tratamientos, no prevención: "No es sobre 'curar' Down, sino ayudar a quienes lo tienen". Sin embargo, críticos en TikTok lo llaman "jugando a Dios", citando riesgos de edición genética como errores off-target.
El debate ha cruzado fronteras, con discusiones en foros europeos y asiáticos sobre implicaciones para políticas reproductivas. En China, Weibo usuarios debaten si esto podría aplicarse a su población, mientras en EE. UU., grupos conservadores lo ven como un dilema moral.
¿Qué opinas sobre esto? Déjanos un comentario aquí abajo, te leemos.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.
Fuentes: PNAS Nexus, The New York Post, Scitech Daily, Genetic Literacy Project, Earth.com, Reddit, X, Instagram
Comments ()