Circula información falsa sobre Maduro ordenando liberación de todos los presos políticos

Rumor falso en redes atribuye a Maduro liberación masiva de presos y renuncia, manipulando su lectura reciente de proclama de Cipriano Castro de 1902 en respuesta a despliegue naval de EE.UU.

Compartir en:
Circula información falsa sobre Maduro ordenando liberación de todos los presos políticos

Una información falsa circula en redes sociales afirmando que Nicolás Maduro ordenó la liberación de todos los presos políticos en Venezuela y sugirió su renuncia, citando la frase: “Sé que me retiraré satisfecho porque veré a mi patria próspera y feliz”. Este rumor, difundido por cuentas como Alerta News 24, ha sido desmentido por verificadores, revelando que se basa en una manipulación de un discurso pronunciado por Maduro el 22 de agosto, donde leyó extractos de una proclama histórica del expresidente Cipriano Castro de 1902, en respuesta al reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe.

La cuenta de X Alerta News 24 comparte información falsa sobre declaraciones del dictador Nicolás Maduro

El origen de la frase data del 9 de diciembre de 1902, cuando Cipriano Castro, presidente de Venezuela en esa época, emitió una proclama ante el bloqueo naval impuesto por potencias europeas como Alemania, el Imperio Británico e Italia, debido a deudas externas impagas. En el texto, disponible en Wikisource, Castro expresaba su disposición a dejar el poder por el bien de la nación, declarando: “podéis estar seguros de que me retiraré satisfecho sin las nostalgias del Poder, porque mi aspiración mayor es ver a mi Patria grande, próspera y feliz”. La proclama también incluía la apertura de cárceles para detenidos políticos y el regreso de exiliados, en un momento de crisis nacional que amenazaba la soberanía venezolana.

¿Cómo se conecta esto con eventos actuales? Maduro leyó partes de esta proclama durante un acto público el 22 de agosto en Caracas, acompañado de ministros, el alto mando militar y cabezas de poderes públicos, como reportó Efecto Cocuyo. El evento formaba parte de un repaso histórico al bloqueo de 1902-1903, utilizado por Maduro para dibujar paralelos con el despliegue naval de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas, anunciado recientemente por el Pentágono para combatir el narcotráfico. En su discurso, el usurpador del poder aseguró que “nada ni nadie tocará a Venezuela”, condenando cualquier intento de agresión externa y llamando a superar diferencias ideológicas para defender la patria.

Sin embargo, cuentas en redes como Threads e Instagram han compartido videos editados que presentan la lectura de Maduro como una declaración personal actual, generando la falsa narrativa de una liberación masiva de presos y una inminente renuncia. Agustín Antonetti, un activista en X, alertó que esta desinformación alcanza niveles máximos, comparándola con rumores recurrentes sobre la huida o caída de Maduro, y enfatizó que compartir tales contenidos causa daño al desmovilizar a la oposición mediante falsas esperanzas.

¿Qué es el contexto de los presos políticos en Venezuela? Organizaciones como Foro Penal, dedicada a monitorear detenciones arbitrarias en el país sudamericano, estiman que hay más de 1.500 presos políticos, muchos capturados durante protestas tras las elecciones de julio de 2024, donde Maduro reclamó victoria pese a denuncias de fraude por parte de observadores internacionales. Aunque no hay evidencia de una amnistía general reciente, en julio de 2025 se produjo un canje con El Salvador que resultó en la liberación de 22 detenidos venezolanos, según El Nuevo Herald, un intercambio diplomático que no abarcó a todos y coincidió con nuevas arrestos, manteniendo un patrón de represión selectiva.

¿Por qué se propagan estos rumores? La BBC ha documentado cómo, en entornos de crisis como el de Venezuela –con hiperinflación, escasez y más de 7 millones de emigrantes desde 2014–, la desinformación florece en redes sociales, donde ediciones digitales y deepfakes amplifican narrativas polarizadas. Este caso particular aprovecha el despliegue militar de EE.UU., que incluye destructores y un grupo anfibio para operaciones antinarcóticos, para crear percepciones de inestabilidad inminente en el régimen. Verificadores recomiendan contrastar con fuentes múltiples antes de difundir, evitando que intereses monetarios o partidistas exploten vulnerabilidades informativas.

Este incidente resalta los desafíos de la era digital en conflictos políticos, donde discursos históricos se reutilizan para distorsionar realidades actuales, impactando la credibilidad de información sobre un régimen acusado de violaciones sistemáticas a derechos humanos por entidades como Human Rights Watch.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta información para mantener informados a tus seguidores sobre los riesgos de la manipulación en redes.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.