
Tapachula, México (UHN Plus) -- El desabasto de combustibles en la frontera sur de México, un país en Norteamérica con frontera compartida con Guatemala al sureste, se ha intensificado debido a la falta de pagos a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal petrolera, y un bloqueo realizado por jubilados en la terminal de Puerto Chiapas. La protesta, que comenzó el 11 de agosto de 2025, exige la restauración de servicios médicos y suministro de medicamentos pendientes desde hace siete meses, afectando a unos 425 jubilados que representan a 180 familias.
Los manifestantes han impedido el acceso de autotanques a la instalación de Pemex, lo que ha reducido drásticamente el reparto de gasolina y diésel en municipios como Tapachula y áreas colindantes con Guatemala. Esto ha provocado el cierre de varias estaciones de servicio, racionamiento a un máximo de 20 litros por vehículo en otras, y largas filas de automovilistas que esperan horas para abastecerse. Testimonios locales indican compras de pánico ante rumores de escasez prolongada, con conductores reportando esperas de hasta dos horas y media sin información oficial sobre la normalización del suministro.
Noé Damián Aragón, un jubilado con 37 años de servicio en Pemex, declaró que solo piden lo que les corresponde de manera pacífica, instando a la presidenta o al director de la empresa a reactivar los servicios médicos. Manuel de Jesús Morales, otro trabajador retirado, aclaró que el desabastecimiento inició antes de su protesta debido a la ausencia de pagos a prestadores de autotanques, dejando solo cinco unidades en operación. Juan Carlos Ruiz, un ciudadano afectado, describió la situación como "bastante fuerte" y pidió a las autoridades resolver el problema.
El conflicto se agrava en un contexto de problemas financieros crónicos en Pemex, que arrastra deudas millonarias con proveedores. El 5 de agosto de 2025, el gobierno mexicano anunció un vehículo financiero de hasta 250 mil millones de pesos (más de 13 mil millones de dólares) para proyectos estratégicos y pagos pendientes, respaldado por garantía federal y recursos de banca de desarrollo y comercial. Anteriormente, se emitieron notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares para fortalecer las finanzas de la paraestatal.
Los jubilados han advertido que, sin respuesta, escalarán a un paro indefinido a partir del jueves. Mientras tanto, las autoridades no han proporcionado un cronograma para resolver la contingencia, y los cierres afectan el transporte y la economía local en esta región fronteriza.
UHN Plus continuará siguiendo esta crisis. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Ayúdanos a expandir el alcance de esta información compartiéndola con tus amigos y seguidores.
Fuentes: Latinus, Yahoo Noticias, ABC, MSN, Pressreader, Plaza Juarez, OEM, Sur Acapulco, Diario del Sur, El Sol de Chiapas, Baja News, Noticias Milenio, Chiapasenlamira, EFE, López-Dóriga
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.