Saltar al contenido

Donald Trump acusó al régimen de China de traficar fentanilo a través de Venezuela

El mandatario republicano afirmó que el uso de rutas venezolanas para el envío de drogas genera enormes ganancias a Beijing y sostuvo que “pronto veremos acciones concretas” para frenar el flujo de narcotráfico

Por UHN Plus
Donald Trump acusó al régimen de China de traficar fentanilo a través de Venezuela
Este es el retrato presidencial de Donald Trump de su segundo mandato. © Equipo de transición Trump-Vance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este jueves una grave acusación contra el régimen chino, afirmando que utiliza rutas venezolanas para introducir fentanilo en territorio estadounidense, evadiendo así los controles en puertos de EE.UU. y México. Durante una rueda de prensa desde la Casa Blanca, Trump vinculó directamente esta práctica al narcotráfico y prometió acciones concretas para frenar el flujo de drogas, en medio de una escalada de operaciones militares contra carteles en el Caribe.

"China está traficando fentanilo a través de Venezuela para evitar los puertos de EE.UU. y México. China hace 100.000 millones de dólares traficando fentanilo hacia nuestro país. Hablaré de esto con Xi", declaró Trump, refiriéndose a su próximo encuentro con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur el 30 de octubre. El mandatario republicano enfatizó su descontento con el régimen venezolano del dictador Nicolás Maduro, afirmando: "No estoy contento con Venezuela por muchas razones".

Trump detalló que la estrategia contra el narcotráfico avanza hacia una nueva fase, con operaciones que pronto incluirán acciones terrestres contra los cárteles. "La tierra será lo siguiente", anunció, explicando que las recientes intervenciones navales han reducido drásticamente el uso de rutas marítimas por parte de los delincuentes. "Hay muy pocos botes operando ya, ahora vienen por tierra", señaló, y aclaró que, de ser necesario, informará al Congreso sobre los planes. "Podemos ir al Senado, podemos ir al Congreso y contarles, pero no me imagino que vayan a tener un problema con eso", agregó.

SPONSORED
CTA Image

Trump y Xi Jinping mantendrán un encuentro bilateral en Corea del Sur el próximo 30 de octubre

Leer más

El presidente justificó estas medidas al afirmar que los líderes del narcotráfico han declarado la guerra a Estados Unidos, equiparando el impacto de las drogas ilícitas con amenazas terroristas. "Finalmente estamos tratando a los cárteles como la principal amenaza a la seguridad nacional", sostuvo, destacando que el fentanilo y otras sustancias han costado la vida a cerca de 300.000 estadounidenses. Trump criticó a administraciones previas, como la de Joe Biden, por permitir que los cárteles fortalecieran su presencia, pero aseguró que bajo su mandato, EE.UU. "está recuperando el control a niveles sin precedentes".

Operaciones en el Caribe: Ocho ataques y un despliegue masivo

La acusación de Trump se enmarca en una serie de acciones militares intensas contra redes de narcotráfico vinculadas a Venezuela. Desde agosto, EE.UU. ha realizado ocho operativos letales en el Caribe y el Pacífico Oriental, destruyendo embarcaciones sospechosas y abatiendo a presuntos narcoterroristas. El más reciente, en el Pacífico, eliminó a dos individuos y destruyó una nave con carga de narcóticos, según informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

0:00
/0:26

Hegseth, en línea con la retórica de Trump, ha comparado la lucha contra los cárteles con la guerra contra Al Qaeda. "Nuestro mensaje a estas organizaciones terroristas extranjeras es: los trataremos como tratamos a Al Qaeda. Te encontraremos. Mapearemos tus redes. Te cazaremos y te mataremos", declaró recientemente. El funcionario enfatizó que la ofensiva no se limita a operaciones policiales, sino que adopta un enfoque militar directo para desmantelar estas redes, afirmando: "No habrá refugio ni perdón, solo justicia".

El despliegue militar incluye destructores con misiles guiados, aviones F-35, un submarino nuclear, ocho buques de guerra, bombarderos B-52 y alrededor de 10.000 efectivos. Estas acciones se han justificado bajo el marco de un "conflicto armado no internacional" contra organizaciones narcoterroristas, permitiendo el uso de fuerza letal en aguas internacionales. Trump ha enfatizado que los operativos se basan en inteligencia precisa: "Conocemos a las personas con las que tratamos, y las conocemos, conocemos los barcos, sabemos todo lo demás, tenemos permiso para hacerlo".

Contexto global: China, Venezuela y la guerra contra las drogas

La acusación contra China añade un nuevo frente a la guerra comercial y estratégica entre Washington y Beijing. Trump ha vinculado el tráfico de fentanilo —una crisis que causa miles de muertes anuales en EE.UU.— a rutas alternativas como Venezuela para evadir detecciones en puertos directos. Esta declaración precede a su encuentro con Xi Jinping, donde el tema del narcotráfico se suma a aranceles, tierras raras y la influencia china en conflictos como Ucrania.

En Venezuela, el régimen de Maduro ha respondido con movilizaciones militares y amenazas de "lucha armada", interpretando los operativos como preludio a una invasión. Maduro ha negado vínculos con el narcotráfico y acusado a Trump de buscar un cambio de régimen, mientras fortifica costas y activa milicias.

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos
Etiquetas: Estados Unidos

Más en Estados Unidos

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo