Donald Trump advirtió que “probablemente habrá un cierre” del gobierno de Estados Unidos desde esta medianoche

A horas de la fecha límite presupuestaria, el enfrentamiento entre republicanos y demócratas deja al país al borde del decimoquinto “shutdown” desde 1981. La medida podría suspender sueldos de cientos de miles de empleados y frenar servicios clave en salud, transporte y seguridad

Donald Trump advirtió que “probablemente habrá un cierre” del gobierno de Estados Unidos desde esta medianoche
AFP
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

A pocas horas de vencer el plazo para aprobar el presupuesto federal, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este martes su preocupación ante la posibilidad de un cierre administrativo que podría entrar en vigor a partir de la medianoche del 30 de septiembre. Durante una comparecencia en la Oficina Oval, Trump señaló que la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso podría desencadenar el decimoquinto “shutdown” desde 1981, afectando a cientos de miles de empleados públicos y suspendiendo servicios esenciales en áreas como salud, transporte y seguridad.

“Ellos [los demócratas] van a cerrarlo, no nosotros. No queremos un cierre cuando estamos en el mejor momento de nuestra historia”, afirmó Trump, atribuyendo la responsabilidad a la oposición y sugiriendo que podría tomar medidas drásticas, como recortes de personal o servicios que beneficien a sus adversarios políticos. Su declaración refleja la tensión creciente en las negociaciones, donde la necesidad de un apoyo bipartidista en el Senado ha complicado el consenso.

Un Escenario de Parálisis Inminente

La falta de un presupuesto o una extensión temporal antes de la medianoche dejaría al gobierno federal sin fondos, forzando la suspensión de actividades no esenciales. Esto incluye a agencias clave como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), donde más de la mitad del personal podría ser licenciado, afectando investigaciones preventivas y campañas de salud pública. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) también verían interrumpidos ensayos clínicos, mientras que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) priorizaría emergencias, dejando de lado inspecciones rutinarias.

El Departamento de Estado reduciría su personal doméstico a la mitad, aunque mantendría operativas las embajadas, y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) limitaría sus operaciones a tareas críticas, como respuestas a desastres ambientales. Estos recortes, aunque temporales, tendrían un impacto inmediato en la economía y la vida cotidiana, con posibles retrasos en pagos a contratistas y afectaciones en la seguridad nacional.

El Pulso Político en el Congreso

El estancamiento se debe a la división entre republicanos y demócratas, con el Senado requiriendo al menos siete votos de la minoría para aprobar la propuesta republicana de extensión presupuestaria. Líderes demócratas han acusado a la administración de usar el cierre como una herramienta política, mientras que Trump insiste en que los demócratas arriesgan un colapso innecesario. La presión sobre los legisladores aumenta a medida que el reloj avanza, con ambos lados aferrados a sus posiciones.

El impacto económico podría ser significativo, especialmente para los más de 800.000 empleados federales que enfrentarían suspensiones o retrasos en sus salarios. Además, servicios como la inspección de alimentos, el procesamiento de visas y la gestión de parques nacionales podrían verse comprometidos, afectando tanto a ciudadanos como a visitantes.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.