Donald Trump emite un ultimátum a Hamas: Aceptar el plan de paz para Gaza antes del domingo o enfrentar consecuencias sin precedentes

El presidente de Estados Unidos dijo que el grupo terrorista tendrá tiempo para responder hasta las 22:00 horas GMT del 5 de octubre. Dos días después se cumplirán dos años de la incursión en el sur de Israel que desató la guerra

Compartir en:
Donald Trump emite un ultimátum a Hamas: Aceptar el plan de paz para Gaza antes del domingo o enfrentar consecuencias sin precedentes
Foto — REUTERS
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un ultimátum al grupo islamista palestino Hamas, instándolos a aceptar un plan de paz propuesto para la Franja de Gaza antes de las 18:00 horas de Washington (22:00 GMT) del domingo 5 de octubre de 2025. En un mensaje contundente publicado en su plataforma Truth Social, Trump advirtió que, de no aceptar el acuerdo, Hamas enfrentará “un infierno como nunca antes se ha visto”.

El anuncio llega a pocos días de cumplirse dos años del ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, un evento que desató la actual guerra en Gaza. En su comunicado, Trump describió a Hamas como una “amenaza despiadada y violenta” y afirmó que más de 25,000 de sus combatientes ya han sido eliminados, mientras que los restantes están “rodeados y atrapados militarmente”. El presidente instó a los civiles palestinos a abandonar las zonas de conflicto hacia áreas más seguras de Gaza, asegurando que serán atendidos por quienes deseen ayudar.

Un plan de paz ambicioso

El pasado miércoles, Trump presentó un plan de 20 puntos destinado a poner fin al conflicto en Gaza, asegurando que, si es aceptado, la guerra “terminará inmediatamente”. El documento cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien agradeció los esfuerzos de Trump y reiteró que, en caso de que Hamas rechace la propuesta, Israel continuará su ofensiva con el pleno apoyo de Estados Unidos.

El plan propone un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes (incluyendo los cuerpos de los fallecidos), la liberación de prisioneros palestinos, el desarme de Hamas y la reconstrucción de Gaza bajo una autoridad internacional liderada por Trump. Además, busca establecer a Gaza como una “zona desradicalizada y libre de terrorismo”, con un gobierno de transición tecnocrático y un enfoque en la reconstrucción económica y la autodeterminación palestina, siempre que la Autoridad Nacional Palestina implemente reformas internas.

Entre los puntos destacados del plan se encuentran:

•  Liberación inmediata de rehenes en un plazo de 72 horas, junto con la liberación simultánea de prisioneros palestinos.

•  Despliegue de una fuerza internacional para garantizar la seguridad en Gaza.

•  Reconstrucción del enclave con incentivos económicos y la creación de una zona especial de desarrollo.

•  Horizonte hacia la autodeterminación palestina, condicionado a reformas internas en la Autoridad Nacional Palestina.

Trump calificó este plan como “uno de los días más importantes de la historia de la civilización”, destacando que no solo busca resolver el conflicto en Gaza, sino lograr una paz más amplia en Oriente Medio.

Ultimátum y advertencias

En su mensaje, Trump subrayó que el acuerdo ha sido respaldado por “grandes, poderosas y ricas naciones de Oriente Medio” junto con Estados Unidos e Israel. Según el presidente, el plan ofrece una última oportunidad para Hamas, perdonando la vida de sus combatientes restantes si aceptan los términos. Sin embargo, advirtió que, de no alcanzarse un acuerdo antes del plazo establecido, las consecuencias para el grupo serán devastadoras.

“La violencia y el derramamiento de sangre cesarán. ¡LIBEREN A TODOS LOS REHENES, INCLUYENDO LOS CUERPOS DE LOS MUERTOS, YA!”, enfatizó Trump, añadiendo que el acuerdo es una oportunidad para la paz en la región tras “3,000 años” de conflicto.

Contexto del conflicto

El ultimátum se produce en un momento crítico, a dos días del segundo aniversario del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que dejó un saldo devastador y desencadenó una ofensiva militar israelí en Gaza. Según Trump, el plan no solo busca poner fin a la guerra actual, sino establecer un marco para una paz duradera en Oriente Medio, una región marcada por décadas de tensiones y conflictos.

Netanyahu, por su parte, ha respaldado la iniciativa, pero dejó claro que Israel está preparado para continuar su campaña militar si Hamas no acepta los términos. El plan de Trump, con su combinación de medidas militares, humanitarias y políticas, representa un esfuerzo ambicioso por resolver una de las crisis más complejas de la región.

Reacciones y próximos pasos

Por el momento, no se ha reportado una respuesta oficial de Hamas al ultimátum. La comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos, mientras las partes involucradas evalúan las implicaciones del plan. Si Hamas acepta, podría marcar un punto de inflexión en el conflicto; de lo contrario, la advertencia de Trump sugiere una escalada significativa en las operaciones contra el grupo.

Este desarrollo continúa siendo seguido de cerca, con el plazo del domingo como un momento decisivo para el futuro de Gaza y la región en su conjunto.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.