EEUU difundió nuevas imágenes del entrenamiento de su grupo anfibio en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico

El video muestra a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional

EEUU difundió nuevas imágenes del entrenamiento de su grupo anfibio en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico
Foto — SOUTHCOM
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos difundió este jueves nuevas imágenes que muestran el entrenamiento de su grupo anfibio en el Caribe, una operación diseñada para fortalecer las capacidades militares contra las redes de narcotráfico que operan en la región. Las fotografías, captadas durante ejercicios recientes en aguas cercanas a Puerto Rico, destacan la coordinación de marines y marineros en maniobras que simulan intervenciones contra embarcaciones sospechosas, en un contexto de creciente tensión con actores como Venezuela.

Las imágenes, publicadas a las 11:26 AM CEST (hora de Europa Central), muestran a efectivos de la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU) realizando desembarcos anfibios y ejercicios de tiro, mientras buques como el USS Iwo Jima y otros de la Agrupación Anfibia Iwo Jima operan en el área. Este despliegue, parte de una estrategia más amplia de contrarrestar el tráfico de drogas, se enmarca en las operaciones lideradas por el Comando Sur de EE.UU., que ha intensificado su presencia en el Caribe desde agosto pasado.

Una Respuesta Estratégica al Narcotráfico

Las maniobras, que combinan entrenamiento táctico con simulaciones de interdicción marítima, buscan mejorar la capacidad de respuesta ante las rutas de contrabando que conectan América Latina con Estados Unidos. Fuentes del Pentágono indicaron que el grupo anfibio, compuesto por más de 2.000 efectivos, está preparado para actuar contra organizaciones que utilizan el Caribe como corredor para el trasiego de cocaína y otras sustancias ilícitas. “Estas operaciones demuestran nuestro compromiso de proteger la seguridad nacional y cortar las líneas de suministro de drogas que afectan a nuestras comunidades”, afirmó un portavoz militar en un comunicado.

El entrenamiento llega tras una serie de ataques aéreos estadounidenses contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, incluyendo tres incidentes este mes que resultaron en la destrucción de barcos presuntamente venezolanos y la muerte de al menos 17 personas. Estas acciones, respaldadas por el presidente Donald Trump, han elevado la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, acusado por Washington de liderar el Cartel de los Soles.

Contexto Regional y Tensión con Venezuela

La presencia militar estadounidense en el Caribe se intensificó como respuesta a las tensiones con Venezuela, donde el gobierno de Maduro ha denunciado las operaciones como “agresiones ilegales”. El despliegue incluye no solo buques y cazas F-35, sino también un submarino nuclear, según reportes recientes, lo que sugiere una estrategia de disuasión frente a posibles retaliaciones. Las imágenes muestran a los marines practicando tácticas de asalto y evacuación, preparándose para escenarios que podrían involucrar enfrentamientos directos.

Expertos militares destacan que estas maniobras no solo buscan interrumpir el flujo de narcóticos, sino también enviar un mensaje claro a Caracas y otros actores regionales. “Es una demostración de fuerza que combina entrenamiento con una advertencia estratégica”, señaló un analista de seguridad consultado por medios locales. El Comando Sur ha enfatizado que las operaciones se alinean con esfuerzos conjuntos de contrainteligencia, incluyendo la reciente desarticulación de una red de telecomunicaciones en Nueva York que amenazaba la seguridad durante la Asamblea General de la ONU.

Implicaciones para el Futuro

Con la 80ª Asamblea General aún en curso, estas imágenes refuerzan la narrativa de Trump de una política exterior agresiva contra el narcotráfico transnacional. El apoyo logístico y financiero a estas misiones, combinado con la oferta de un swap de USD 20.000 millones a Argentina para estabilizar su economía —anunciada esta semana—, sugiere un enfoque integral para abordar las crisis regionales. Sin embargo, el riesgo de escalada con Venezuela permanece, especialmente tras las recientes declaraciones de Trump prometiendo “bombardear” a los narcotraficantes de Maduro.

Mientras los marines continúan su preparación en el Caribe, la comunidad internacional observa de cerca cómo estas operaciones podrían redefinir la dinámica de seguridad en la región. Con el entrenamiento en marcha y la amenaza del narcotráfico latente, EE.UU. parece decidido a mantener una postura firme, utilizando tanto la fuerza como la diplomacia para proteger sus intereses.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.