El 78.5% de los hoteles cubanos permaneció vacío en la primera mitad del 2025

Factores como apagones frecuentes que superan las 20 horas diarias, inflación galopante, escasez de suministros básicos y desastres naturales han disuadido a los visitantes

Compartir en:
El 78.5% de los hoteles cubanos permaneció vacío en la primera mitad del 2025

En un golpe más a la tambaleante economía del régimen castrista, el sector turístico de Cuba registró una ocupación hotelera de apenas el 21.5% durante el primer semestre de 2025, dejando el 78.5% de las habitaciones vacías, según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) citados por Periódico Cubano. Esta cifra representa una caída de siete puntos porcentuales respecto al 28.4% del mismo período en 2024, evidenciando la persistente crisis en una industria controlada en gran medida por el conglomerado militar GAESA, que ha visto miles de millones de dólares en inversiones desperdiciados.

¿Cuáles son las implicaciones de esta baja ocupación? De acuerdo a un análisis de CiberCuba, un hotel típico necesita al menos un 70% a 80% de ocupación para cubrir costos operativos y generar ganancias, pero en Cuba, la falta de demanda ha llevado a pérdidas masivas. El economista Pedro Monreal calificó esta situación como "miles de millones de dólares mal invertidos", destacando cómo el enfoque en construir más hoteles sin atraer visitantes agrava el problema estructural del sistema económico cubano.

Los números absolutos son igual de alarmantes. Según Directorio Cubano, el número de visitantes internacionales se redujo a 981.856 en los primeros seis meses de 2025, un 25% menos que los 1.309.655 del año anterior. Las pernoctaciones cayeron un 27.8%, de 7.945.880 a 5.734.676, mientras que los ingresos turísticos descendieron un 20.6%, pasando de 70.817.805 CUP a 56.244.938 CUP, como reporta Investing.com.

¿Cómo se compara Cuba con otros destinos caribeños? En contraste, la República Dominicana alcanzó una ocupación promedio del 83.3% en enero de 2025, con Punta Cana llegando al 89.9%, según datos compartidos por CubitaNOW. En la Riviera Maya y Cancún, México, las tasas oscilan entre el 70% y el 80%, demostrando una gestión más eficiente y atractiva para los turistas internacionales, libres de las restricciones y fallos del modelo cubano.

Las causas de este desplome son múltiples y arraigadas en la mala administración del régimen. De acuerdo a un reporte de Cubanet, factores como apagones frecuentes que superan las 20 horas diarias, inflación galopante, escasez de suministros básicos y desastres naturales han disuadido a los visitantes. Además, el efecto de sanciones estadounidenses y la lista de países patrocinadores del terrorismo han reducido los viajes, especialmente de cubanos en el exterior, con una caída del 70% en algunos segmentos, como señala Diario Las Américas. Incluso mercados históricos como Canadá y Europa muestran desinterés por la baja calidad de servicios y hoteles con carencias, según publicaciones en Instagram analizadas por América Tevé.

A pesar de estos resultados desastrosos, cadenas hoteleras extranjeras como Meliá e Iberostar mantienen su presencia en la isla. Según El Espectador, esto se debe a inversiones significativas ya realizadas, incentivos fiscales ofrecidos por el gobierno cubano y la esperanza de un mercado estratégico a largo plazo, una vez que las condiciones internas mejoren. Sin embargo, en el primer trimestre de 2025, Meliá reportó una ocupación del 40%, superior al promedio nacional del 24.1%, pero aún insuficiente para revertir la tendencia general, como detalla 14ymedio.

Esta crisis no es aislada, sino parte de una tendencia bajista de los últimos cinco años, exacerbada por la pandemia de COVID-19 y la incapacidad del régimen para reactivar el sector. Proyecciones de CubaDebate indican que Cuba no alcanzará ni los 2.2 millones de turistas de 2024, mucho menos la meta oficial de 2.6 millones para 2025, mientras recursos se desvían a hoteles vacíos en detrimento de sectores como la agricultura.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.