El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

El ex mandatario, de 70 años, presentó dos lesiones cutáneas con carcinoma de células escamosas tras estudios médicos en un hospital de Brasilia. Permanecerá bajo seguimiento clínico y revaluaciones periódicas

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel
El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro. © ANP/HH
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel tras someterse a una serie de exámenes médicos el domingo 14 de septiembre en el hospital DF Star de Brasilia. El centro sanitario informó que se detectaron dos lesiones cutáneas con presencia de carcinoma de células escamosas, por lo que Bolsonaro deberá someterse a seguimiento clínico y revaluaciones periódicas para monitorizar la evolución de la enfermedad.

El oncólogo Cláudio Birolini precisó en declaraciones a la prensa que esta forma de cáncer representa una condición intermedia, ubicándose entre las variantes menos y más agresivas del cáncer cutáneo. “No es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, declaró Birolini.

El diagnóstico se conoció después de que el ex mandatario, de 70 años, fuera trasladado de urgencia el martes desde su residencia, donde cumple prisión domiciliaria desde el 4 de agosto, tras una serie de episodios de vómitos, mareos, baja presión arterial y anemia persistente. Luego de pasar la noche hospitalizado, el equipo médico reportó una “mejoría parcial” posterior a la hidratación y al inicio de tratamiento farmacológico, según recoge el boletín clínico divulgado este miércoles.

Bolsonaro fue dado de alta al presentar estabilidad en sus constantes vitales, aunque los exámenes realizados evidenciaron persistencia de anemia y alteraciones en la función renal, con elevación de la creatinina. Una resonancia magnética de cráneo descartó daños neurológicos agudos tras los episodios de mareo.

El domingo anterior a su ingreso, el ex jefe de Estado acudió al hospital para la retirada de ocho lesiones cutáneas, procedimiento autorizado previamente por el magistrado Alexandre de Moraes, instructor de los procesos que enfrenta en el Supremo Tribunal Federal (STF).

Contexto Judicial y Problemas de Salud Recurrentes

El anuncio del diagnóstico llega en un momento particularmente delicado para Bolsonaro, quien enfrenta una condena de 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado, dictada el jueves pasado por la Primera Sala del STF. La sentencia, que incluye a siete ex colaboradores cercanos, lo acusa de liderar una organización criminal para revertir el resultado electoral de 2022 y perpetuarse en el poder. Aunque originalmente se preveía una audiencia reservada para fijar la pena, la corte decidió adelantar el fallo por 4 votos a 1, eliminando la posibilidad de apelación ante el pleno del STF.

Bolsonaro cumple su pena en régimen domiciliario desde agosto, tras incumplir medidas cautelares. Sus aliados han utilizado su estado de salud como argumento para justificar esta condición, expresando temor a complicaciones médicas o malos tratos en una celda del Complejo Penitenciario de la Papuda o las instalaciones de la Policía Federal. El ex presidente, que ha sufrido recurrentes problemas de salud desde un ataque con arma blanca durante la campaña de 2018, se sometió en abril de este año a una extensa cirugía por oclusión intestinal, lo que lo mantuvo internado tres semanas.

Alternativas Judiciales Tras la Condena

La defensa de Bolsonaro ha anunciado que apelará la sentencia, incluso ante instancias internacionales, aunque expertos como el profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas, Thiago Bottino, estiman que las posibilidades de éxito son limitadas. Según el STF, el juicio debe ser convalidado en una audiencia prevista para el 23 de septiembre, seguida de un documento que compile las deliberaciones en un plazo de 60 días. A partir de entonces, la defensa tendrá cinco días para apelar, potencialmente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aunque Bottino duda de su efectividad.

En mayo, el ex presidente Fernando Collor de Mello logró cumplir una condena de más de ocho años por corrupción en régimen domiciliario por razones de salud, un precedente que la defensa de Bolsonaro podría invocar.

Posibilidad de Amnistía Parlamentaria

El entorno bolsonarista impulsa con urgencia un proyecto de ley de amnistía que beneficie al ex presidente, según su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro. El diputado Luciano Zucco indicó que el objetivo es someterlo a votación la próxima semana, requiriendo apoyo de partidos de centroderecha en el Parlamento. Sin embargo, de aprobarse, Lula podría vetarlo, y algunos jueces del STF, como Alexandre de Moraes, han anticipado que una amnistía sería inconstitucional para “crímenes contra la democracia”.

Bolsonaro, de 70 años, permanece angustiado ante la posibilidad de ser trasladado a una celda, considerando su historial médico desde el atentado de 2018, que inició un ciclo de complicaciones que ha marcado su vida postpresidencia. Su diagnóstico de cáncer de piel añade una capa de complejidad a su situación legal y personal, mientras sus seguidores mantienen la esperanza de una revisión que permita su libertad condicional o amnistía.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.