En un contexto de creciente presión internacional y operaciones militares en el Caribe, el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela se encuentra al borde del colapso tras 26 años de dominio marcado por la impunidad y el narcotráfico. Así lo argumenta Arturo McFields, periodista exiliado y exembajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en un artículo de opinión publicado en The Hill. Según McFields, la administración de Donald Trump está cumpliendo su promesa de desmantelar los carteles de la droga, con un enfoque implacable en el Cártel de los Soles —liderado por el propio Maduro— que ha transformado la política exterior estadounidense en una doctrina de “las Américas primero”.
🇺🇸🇻🇪‼️ | URGENTE — The Hill, uno de los medios políticos más influyentes de Washington D.C., publica un reportaje histórico y revelador: “26 años de dictadura y narcoterrorismo en Venezuela están a punto de terminar”. El artículo afirma que la administración Trump está decidida a… pic.twitter.com/lPooJR2AyA
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 14, 2025
McFields destaca que, aunque las operaciones antinarcóticos de Estados Unidos deberían ser motivo de celebración, enfrentan críticas de detractores que niegan la existencia del Cártel de los Soles, califica el asesinato de traficantes de drogas como crimen de guerra y aboga por una “diplomacia de avestruz” que abandone el liderazgo regional. Sin embargo, la Casa Blanca no cede: “Esta no es propaganda; es una promesa que se está cumpliendo en tiempo real”, escribe el autor, contrastando el actual enfoque bélico con las estrategias fallidas de presidentes como Richard Nixon (“enemigo público número uno”) o Ronald Reagan (“Solo di no”).
Durante su primer mandato, Trump declaró a Maduro narcoterrorista, impuso sanciones económicas masivas, reconoció a un presidente interino alternativo, formó una coalición de 50 países y ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por su captura. Nada prosperó. Ahora, en 2025, la escalada es sin precedentes: destructores navales, submarinos nucleares, buques anfibios, drones, aviones F-35 y una recompensa récord de 50 millones de dólares —la mayor en la historia de EE.UU.—. Un informe del New York Times, citado por McFields, revela que la administración ha elaborado “múltiples planes militares para una escalada”, incluyendo operaciones diseñadas para forzar la salida de Maduro del poder.
Trump notificó al Congreso mediante un documento explicativo que “Estados Unidos está en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, basado en los “efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones amigas”. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, reforzó esta postura: “Los narco-terroristas son enemigos de EE.UU., que activamente traen muerte a nuestras costas… Los rastrearemos, mataremos y desmantelaremos sus redes en todo nuestro hemisferio”.
Las operaciones en el mar Caribe ya dan frutos: la destrucción de embarcaciones de narcotráfico ha reducido drásticamente los ingresos del Cártel de los Soles, erosionando la lealtad de las fuerzas armadas venezolanas. Incluso los asesores cubanos no pueden detener lo inevitable. Maduro, en un intento de proyectar fuerza, anunció la activación de un “plan especial” con “más de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, preparados, activados y armados”. Pero, según McFields, su régimen está aislado: China y Rusia ofrecen solo apoyo verbal, sin indicios de intervención.
El apoyo internacional fortalece esta ofensiva. El viernes pasado, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio de la Paz 2025 a la líder opositora María Corina Machado, quien ha dedicado 25 años a combatir las tiranías de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Este galardón, argumenta McFields, subraya el rol de la comunidad global en la lucha por la libertad venezolana.
La política “América Primero” de Trump ha evolucionado hacia “las Américas Primero”, priorizando Latinoamérica sobre Europa, Asia y Medio Oriente. “No puede haber un mundo libre sin un hemisferio occidental libre, próspero y seguro”, sostiene el autor, proponiendo una nueva doctrina latinoamericana que va más allá de acciones aisladas para erradicar el narcoterrorismo. Los próximos 90 días serán decisivos para desarticular las estructuras criminales en Venezuela, con objetivos ya definidos y acciones programadas.
McFields concluye que los días del dictador están contados: “La paz solo se logra a través de la fuerza, y eso es lo que está ocurriendo ahora”. En un entorno de resiliencia e impunidad, esta guerra contra los carteles no es solo una batalla por la seguridad regional, sino por el futuro de un continente libre de tiranías.
Fuente: The Hill, “26 years of dictatorship and narcoterrorism in Venezuela are about to end”, por Arturo McFields, octubre de 2025.