¿El gobierno de Trump se prepara para confrontación militar con Venezuela?
Desde que el presidente Trump firmó una directiva contra algunos cárteles, se ha puesto en marcha un importante aumento de las fuerzas navales estadounidenses en el sur del mar Caribe.


El gobierno de Donald Trump está intensificando las tensiones con Venezuela, mediante un aumento significativo de fuerzas navales en el sur del mar Caribe, según un análisis de The New York Times. Esta acumulación militar plantea interrogantes sobre si el objetivo es solo combatir el narcotráfico o si podría derivar en un cambio de régimen en Caracas.
De acuerdo con The New York Times, Trump firmó una directiva secreta el mes pasado que instruye al Pentágono a usar fuerza militar contra cárteles de drogas en Latinoamérica calificados como terroristas. Casi simultáneamente, Estados Unidos designó al Cartel de los Soles, vinculado a Nicolás Maduro, como organización terrorista, declarando su gobierno como ilegítimo.
¿Qué implica este despliegue naval? Según Al Jazeera, tres destructores de misiles guiados –USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson– podrían llegar a las costas venezolanas este fin de semana, como parte de una operación contra cárteles. Estos buques, equipados con más de 90 misiles cada uno, están diseñados para combates antiaéreos, antisubmarinos y contra misiles balísticos.

En un reporte de CBS News, se detalla que también se dirige a la región el Grupo Anfibio Listo Iwo Jima, con buques como USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, transportando 4,500 marineros y 2,200 infantes de marina. Aviones de vigilancia P-8 y un submarino complementan esta fuerza, según funcionarios del Departamento de Defensa citados por The New York Times.

¿Cómo responde Venezuela? Nicolás Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos para defender el territorio, según CNN. En un discurso, afirmó: “Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros”, en referencia a posibles incursiones estadounidenses. Maduro convocó una jornada de alistamiento este fin de semana en cuarteles y plazas para reforzar la Milicia Bolivariana.
De acuerdo con Reuters, Maduro ha rechazado las acusaciones de narcoterrorismo, calificándolas de pretexto para una invasión. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, advirtió que cualquier ataque sería una agresión contra toda Latinoamérica.
¿Existe riesgo de confrontación directa? Según The New York Times, el despliegue sugiere acciones más allá de interceptaciones policiales habituales, comparándolo con incidentes históricos como el Golfo de Tonkín o la invasión a Panamá en 1989. Un almirante retirado, James Stavridis, señaló que estos destructores aportan capacidad de ataque terrestre con misiles Tomahawk y recopilación de inteligencia avanzada.
Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado, indicó en The New York Times que cualquier uso de fuerza contra Venezuela requeriría autorización del Congreso, ya que no se trata de defensa propia si EE. UU. provoca el combate.

¿Qué rol juegan los cárteles en esta escalada? Según Military.com, la operación apunta a cárteles como el de los Soles y el Tren de Aragua, acusados de inundar EE. UU. con drogas y violencia. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que esta designación permite usar inteligencia y defensa para combatirlos, aunque legalmente no autoriza guerra sin aprobación congresal.
El gobierno estadounidense elevó a 50 millones de dólares la recompensa por Maduro, según WSWS, y expandió programas de vigilancia para monitorear narcotráfico internacional.

¿Cómo reacciona la comunidad internacional? China condenó el despliegue como injerencia en asuntos regionales, según Fox News. La ONU, a través de António Guterres, urgió contención, según Al Jazeera. Países como Ecuador y Paraguay han declarado al Cartel de los Soles como terrorista, alineándose con EE. UU.
¿Por qué surge esta tensión ahora? Millones de venezolanos han migrado a EE. UU. huyendo de la crisis bajo Maduro, algunos vinculados a bandas como el Tren de Aragua. Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones, aunque sentencias judiciales las han suspendido, según The New York Times.
Sean Parnell, portavoz del Pentágono, enfatizó en CBS Austin que los cárteles han desestabilizado el hemisferio con violencia y drogas, justificando el rol militar.
¿Podría esto llevar a una invasión? Analistas citados por YouTube en videos de Maduro’s Militia Alert señalan que Venezuela se prepara para resistir, mientras expertos dudan de la capacidad real de su milicia. La acumulación naval, descrita como “llevar un obús a una pelea de navajas” por un funcionario en The New York Times, indica una superioridad abrumadora de EE. UU.
Esta situación refleja objetivos contradictorios: combatir drogas, presionar por deportaciones y posiblemente derrocar a Maduro, según Finucane.
Autor

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.