El grupo terrorista Hamás publica imagen de 48 rehenes israelíes secuestrados en Gaza

El grupo extremista palestino dijo que se trata “de una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en Ciudad de Gaza”. En la placa se ven las caras de los cautivos con el nombre de un piloto israelí desaparecido en 1988

Compartir en:
El grupo terrorista Hamás publica imagen de 48 rehenes israelíes secuestrados en Gaza
Foto: DPA
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El grupo terrorista Hamás ha escalado su retórica bélica al publicar una imagen de los 48 rehenes israelíes que aún mantiene secuestrados en la Franja de Gaza, presentándolos bajo el nombre de Ron Arad, el piloto de la Fuerza Aérea israelí capturado en 1986 durante una operación en Líbano y del que no se sabe nada desde 1988. La fotografía, compartida por las Brigadas Ezzedín al Qassam, el brazo armado de Hamás, se titula “una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en la ciudad de Gaza”, en un claro intento de intimidación ante la expansión de las operaciones israelíes en el enclave.

Debido a la negativa de (el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu) y la capitulación de (el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir), una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en la ciudad de Gaza, indica el mensaje adjunto a la imagen, donde se superponen los rostros de los rehenes con el de Arad, simbolizando la amenaza de un destino similar para ellos.

Las Brigadas Ezzedín al Qassam volvieron a acusar a Netanyahu de rechazar un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que incluya la liberación de los rehenes y criticaron la decisión de Zamir de lanzar la ofensiva a pesar de informaciones de medios israelíes sobre su oposición al plan, ahora en marcha desde el 16 de septiembre.

Imagen de propaganda con los rostros de 48 rehenes que Hamas mantiene en Gaza, todos llamados Ron Arad, en referencia a un piloto de la Fuerza Aérea israelí desaparecido desde 1988

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el viernes que, aunque la ofensiva a gran escala de Israel en la ciudad de Gaza representa un mayor riesgo para los rehenes en la zona, “también podría resultar en su liberación”.

Contexto del Conflicto y las Negociaciones Estancadas

El grupo islamista expresó su disposición a liberar a todos los rehenes dentro de un acuerdo con Israel que incluya un alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes del enclave y la autorización para la entrega de ayuda humanitaria, aunque no se ha concretado un pacto pese a la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto.

Las autoridades israelíes estiman que Hamás y otros grupos palestinos aún mantienen en su poder a 48 rehenes, de los más de 250 secuestrados durante el asalto terrorista del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que causó 1.200 muertes. La mayoría de los cautivos fueron liberados en intercambios durante treguas en noviembre de 2023 y entre enero y marzo de 2025, pero el grupo terrorista ha retenido a los restantes como carta de negociación.

La ofensiva israelí en Gaza, que ha reducido gran parte del enclave a escombros, ha causado una catástrofe humanitaria con más de 64.000 palestinos confirmados muertos, según funcionarios de salud en Gaza controlados por Hamás. Las FDI sostienen que el grupo terrorista viola sistemáticamente el derecho internacional, utilizando instituciones civiles y población como escudos humanos, mientras Hamás niega emplear edificios residenciales con fines militares.

Amenazas y Propaganda en Medio de la Escalada

La publicación de la imagen se produce en un momento de alta tensión, tras el reciente ataque aéreo israelí en Doha, Qatar, contra líderes de Hamás, y el tiroteo mortal en el cruce de Allenby entre Cisjordania y Jordania que dejó dos militares israelíes muertos. Netanyahu ha reclamado inspecciones exhaustivas a camiones de ayuda humanitaria desde Jordania, cerrando dos pasos fronterizos indefinidamente.

Las FDI han intensificado sus operaciones en la Ciudad de Gaza bajo la denominación “huracán poderoso”, ampliando la ofensiva para desmantelar la infraestructura terrorista. Netanyahu ha declarado que las tropas están “ampliando nuestras operaciones en Ciudad de Gaza y sus alrededores”, con aproximadamente 100.000 habitantes evacuados de la zona.

En respuesta, Hamás ha bloqueado intentos de cese al fuego para prolongar el conflicto, según Israel, que acusa al grupo de no preocuparse por la población gazatí. “Los jefes terroristas de Hamás que viven en Qatar no se preocupan por la gente en Gaza. Bloquearon todos los intentos de cese el fuego para prolongar la guerra indefinidamente”, afirmó Netanyahu en X.

Perspectivas de Paz y Presión Internacional

La propuesta de tregua de Estados Unidos, aceptada por Israel bajo condiciones como la liberación total de rehenes y el desarme de Hamás, enfrenta obstáculos. Hamás ha afirmado estar “abierto a cualquier idea o propuesta que permita lograr un alto el fuego integral” y la “retirada completa” de las fuerzas israelíes, pero insiste en garantías permanentes.

El reciente cierre de pasos fronterizos con Jordania, tras el ataque que mató a dos soldados israelíes, complica el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, donde la ONU estima que cerca de un millón de personas viven en condiciones precarias. Netanyahu ha exigido “detectores de metales para conductores y revisiones exhaustivas de camiones”, responsabilizando a Jordania por no prevenir el incidente.

Este acto propagandístico de Hamás no solo amenaza a los rehenes, sino que busca desmoralizar a Israel y la comunidad internacional, en un momento en que las negociaciones estancadas y la escalada militar prolongan el sufrimiento en Gaza. Mientras las FDI continúan su determinación para eliminar la amenaza terrorista, la presión global por un cese al fuego crece, recordando que la liberación de los 48 cautivos sigue siendo el principal obstáculo para la paz.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.