Saltar al contenido

El príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales en medio de escándalos

El hasta ahora duque de York, presionado por sus continuas polémicas, se desvincula definitivamente de la casa real pese a que sigue negando las acusaciones que pesan contra él

Por UHN Plus
El príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales en medio de escándalos
El príncipe Andrés de Gran Bretaña abandona la Abadía de Westminster tras la ceremonia de coronación del rey Carlos y la reina Camilla de Gran Bretaña, en Londres, Gran Bretaña, el 6 de mayo de 2023. REUTERS/Toby Melville/Piscina/Foto de archivo
Publicado:

El príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, anunció este viernes su decisión de renunciar a sus títulos reales, marcando un punto de inflexión en su controvertida trayectoria dentro de la familia real británica. En un comunicado oficial, el hasta ahora duque de York afirmó que esta medida responde a su compromiso de priorizar el bienestar de su familia y su país, mientras continúa negando rotundamente las acusaciones de escándalos sexuales y financieros que lo han perseguido durante años. La decisión llega tras meses de especulaciones sobre la posibilidad de que el monarca tomara medidas drásticas para proteger la imagen de la Corona.

“Tras conversaciones con el Rey y mi familia inmediata y más amplia, hemos llegado a la conclusión de que las continuas acusaciones contra mí distraen del trabajo de Su Majestad y de la Familia Real”, expresó Andrés en su comunicado, difundido por la BBC. “Por lo tanto, ya no usaré mi título ni los honores que me han sido conferidos. Como ya he dicho, niego rotundamente las acusaciones contra mí”, añadió, subrayando su retiro definitivo de cualquier rol vinculado a la monarquía.

La renuncia de Andrés alivia la presión sobre Carlos III, quien, según reportes de The Times, estaba considerando despojar a su hermano del título de duque de York debido a las recientes revelaciones sobre su conexión con Jeffrey Epstein, el delincuente sexual condenado, y un supuesto vínculo con un funcionario del Partido Comunista Chino implicado en un caso de espionaje. De haber optado por esta vía, el rey habría requerido la aprobación del Parlamento británico, un trámite que la decisión voluntaria de Andrés ha evitado. La medida refleja el intento de la Corona de salvaguardar su reputación ante las persistentes controversias que rodean al príncipe.

Getty Images

El declive del príncipe Andrés en la esfera pública comenzó en 2019, tras una polémica entrevista con la BBC en la que intentó justificar su relación con Epstein. Ese año, con el consentimiento de su madre, la reina Isabel II, anunció su retiro de las funciones públicas, marcando el inicio de su distanciamiento de la monarquía. La situación se agravó en enero de 2022, cuando Isabel II le retiró sus títulos militares y patrocinios reales tras la negativa de un juez a desestimar una demanda por agresión sexual presentada por Virginia Giuffre. Aunque Andrés mantuvo entonces el título de duque de York y su distinción como Caballero de la Orden de la Jarretera, su participación se limitó a eventos familiares privados.

En febrero de 2022, Andrés alcanzó un acuerdo extrajudicial con Giuffre por una suma no revelada, poniendo fin al proceso legal pero sin disipar las críticas públicas. A pesar de negar consistentemente las acusaciones, el príncipe no ha logrado recuperar su posición ni limpiar su imagen, lo que lo llevó a esta renuncia definitiva. A los 65 años, el otrora miembro activo de la realeza queda completamente desvinculado de los honores y responsabilidades de la Casa Real, un hecho sin precedentes en la monarquía británica moderna.

La decisión de Andrés, aunque voluntaria, responde a la creciente presión sobre Carlos III para abordar el impacto de los escándalos en la institución. Mientras el rey busca consolidar su reinado, la renuncia de su hermano representa un esfuerzo por proteger la estabilidad de la Corona frente a un entorno mediático y público cada vez más exigente.

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos
Etiquetas: Europa Reino Unido

Más en Europa

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo