Estados Unidos confirmó que desplegó cazas F-35B en Puerto Rico para reforzar la lucha antidrogas en el Caribe
El Pentágono informó la llegada de aeronaves de última generación al aeropuerto de Ceiba como parte de la ofensiva contra los cárteles frente a las costas venezolanas


El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha confirmado el despliegue de cazas F-35B Lightning II en Puerto Rico, una medida que fortalece las operaciones antidrogas en el Caribe y representa un paso clave en la estrategia de confrontación contra las redes criminales que operan desde Venezuela. Los aviones, pertenecientes al Escuadrón de Ataque de la Infantería de Marina 225, ya están operativos desde territorio puertorriqueño, destacando su capacidad para despegues cortos y aterrizajes verticales, ideal para misiones en entornos marítimos complejos.
🇺🇸🇻🇪‼️ | ÚLTIMA HORA — Departamento de Guerra de Estados Unidos: Los aviones F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de Cazas de la Marina 225 se encuentran ahora en Puerto Rico. pic.twitter.com/RnUsz4iHcy
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 18, 2025
Los cazas aterrizaron en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, en la antigua base Roosevelt Roads de Ceiba, al noreste de la isla. Esta instalación, ahora convertida en un centro logístico clave, también recibió un avión de transporte Boeing C-5, facilitando el traslado de equipos y personal. El despliegue se enmarca en una operación más amplia que incluye ocho buques militares equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear, posicionados estratégicamente en aguas cercanas a las costas venezolanas para interceptar rutas de narcotráfico.
Respaldo Local y Mensaje Estratégico
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha expresado su apoyo total a estas iniciativas, enfatizando el rol pivotal de la isla en la seguridad hemisférica. “Estamos orgullosos de respaldar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”, declaró González, subrayando la proximidad geográfica de Puerto Rico con Venezuela y Colombia, epicentros de las rutas ilícitas. Añadió que esta presencia militar envía un “mensaje directo al líder del cartel en Venezuela, Nicolás Maduro, de que Estados Unidos no tolerará más estas actividades”.
🇺🇸‼️ | La Guardia Costera de EE.UU. incautó más de 5.000 libras (≈2.300 kg) de cocaína y capturó a casi 60 narcoterroristas en la Operación Pacific Viper. pic.twitter.com/FugzJGOMdx
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 18, 2025
González destacó que el número de tropas y equipos involucrados sigue en aumento, sin una cifra fija definida, y celebró la asignación de recursos federales para atacar el problema de raíz. “Puerto Rico es la frontera de Estados Unidos en el Caribe por su cercanía a Venezuela y Colombia”, precisó, posicionando a la isla como un centro de operaciones y logística para Sudamérica, gracias a su ubicación estratégica.
Reacciones de Venezuela y Escalada de Tensiones
El régimen chavista de Venezuela ha respondido con críticas virulentas, interpretando el despliegue como una provocación directa. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció este domingo “vuelos de inteligencia” estadounidenses sobre territorio venezolano, acusando a Washington de preparar un “plan de amenaza militar e intervención”. En represalia, Caracas ha ordenado maniobras en la isla de La Orchila, al norte de la capital, y reforzado defensas en cinco regiones costeras.
Ground News es la plataforma que te permite comparar cómo diferentes medios cubren la misma noticia. Descubre el sesgo político de cada fuente, amplía tu perspectiva y mantente mejor informado.
40% de descuento en el plan anual para los seguidores y lectores de UHN Plus ¿Qué esperas?
Esta retórica se intensificó tras un incidente el sábado, cuando un destructor estadounidense interceptó una embarcación venezolana en su Zona Económica Exclusiva, con nueve pescadores a bordo. Maduro ha calificado estas acciones como una agresión, rechazando las acusaciones de narcotráfico y exigiendo respeto a la soberanía nacional.
Visita de Alto Nivel y Operaciones en Marcha
La semana pasada, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, realizó una visita sorpresa a Puerto Rico, acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine. Ambos supervisaron el traslado de cientos de marines y participaron en ejercicios de entrenamiento planificados desde hace más de un año. En la Base de la Guardia Nacional Aérea Muñiz, Hegseth se dirigió a las tropas a bordo del USS Iwo Jima: “Este es un ejercicio real en nombre del interés nacional vital de Estados Unidos: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”.
González, quien recibió a los funcionarios, reiteró que la isla se siente honrada por esta presencia y agradeció a Trump por reconocer su importancia en la seguridad nacional. “Garantizan la seguridad de nuestras fronteras y combaten las actividades ilícitas para proteger a los ciudadanos americanos”, posteó en X, enfatizando el compromiso de Puerto Rico con la lucha contra los cárteles y el régimen de Maduro.
Raíces Históricas y Debate sobre la Militarización
La participación de Puerto Rico en operaciones militares estadounidenses tiene un trasfondo histórico profundo. En el pasado, la isla albergó hasta 11 bases, incluyendo extensas áreas en Vieques y Culebra, utilizadas como campos de tiro naval. Aunque la limpieza de municiones sin detonar continúa, instalaciones como Buchanan, Fuerte Allen y el Campamento Santiago siguen activas para la Guardia Nacional. Como Estado Libre Asociado, Puerto Rico goza de autonomía en asuntos internos, pero la defensa y las relaciones exteriores permanecen bajo control federal, un arreglo que genera debate local.
Mientras la gobernadora promueve la isla como un activo estratégico para las operaciones en Sudamérica, sectores opositores han organizado protestas contra la militarización, argumentando impactos en la soberanía y el medio ambiente. González minimizó estas preocupaciones, insistiendo en que el despliegue protege a la región de las amenazas del narcotráfico.
Capacidades del F-35B y el Futuro del Operativo
Los F-35B, con su capacidad para despegues cortos y aterrizajes verticales, son ideales para misiones en el Caribe, permitiendo operaciones desde buques como el USS Iwo Jima. Su llegada, junto con un avión KC-130J Hércules avistado en la pista, refuerza las capacidades de vigilancia y respuesta rápida. El Cuerpo de Marines ha elogiado el terreno y clima tropical de Puerto Rico para entrenamientos anfibios y tácticos.
Aunque el Pentágono no ha detallado planes futuros, esta presencia subraya la determinación de la administración Trump de combatir el narcotráfico con fuerza, en un momento de tensiones crecientes con Venezuela. El operativo, que ya incluye la destrucción de varias embarcaciones, podría expandirse, complicando el equilibrio regional.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.