Estados Unidos designa a Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas en un golpe al narcotráfico ecuatoriano
El documento firmado por el secretario de Estado Marco Rubio fue publicado este 4 de septiembre en el Registro Federal, en coincidencia con su visita a Quito


El Gobierno de Estados Unidos ha dado un paso contundente en su lucha contra el crimen organizado transnacional al declarar oficialmente a las bandas narcodelictivas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas. La decisión, formalizada por el secretario de Estado Marco Rubio el 6 de agosto de 2025 y publicada el 4 de septiembre en el Registro Federal bajo el número 2025-17067, coincide con la visita de Rubio a Quito, donde se reunirá con el presidente Daniel Noboa para reforzar la cooperación bilateral en seguridad.
Una Medida Estratégica contra el Crimen Organizado
La designación, respaldada por la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, se fundamenta en una exhaustiva revisión de registros administrativos y consultas con el fiscal general y el secretario del Tesoro. Esta norma permite clasificar a grupos armados o redes de narcotráfico como amenazas terroristas, habilitando herramientas como el congelamiento de activos, sanciones económicas, restricciones migratorias y un mayor intercambio de inteligencia entre agencias internacionales. La medida apunta a desarticular las operaciones financieras y logísticas de estas organizaciones, que han extendido su influencia más allá de Ecuador.

El documento identifica a Los Choneros bajo sus alias Águilas y Fatales, y a Los Lobos como la “Los Lobos Drug Trafficking Organization”, buscando cerrar cualquier posibilidad de que sus miembros o colaboradores utilicen nombres alternativos para evadir la justicia. La resolución entrará en vigor oficialmente el 5 de septiembre, tras su publicación, aunque su anuncio se adelantó estratégicamente un día antes, en el marco de la visita de Rubio a Ecuador.
Contexto de Violencia y Cooperación Internacional
La clasificación de estas bandas como terroristas llega en un momento crítico para Ecuador, que enfrenta una escalada de violencia desde inicios de 2024. Masacres carcelarias, fugas de líderes criminales y atentados con explosivos en zonas urbanas han expuesto el poder de fuego de Los Choneros y Los Lobos, que controlan amplias áreas dentro de las prisiones y mantienen alianzas con carteles mexicanos como el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Estas conexiones, junto con su rol en el tráfico de cocaína —que posiciona a Ecuador como punto de salida del 70% de la producción mundial—, han convertido a estas organizaciones en una amenaza para la seguridad hemisférica.

El presidente Daniel Noboa, quien ha declarado un estado de excepción intermitente para combatir la violencia, ha promovido en foros internacionales la narrativa de que Ecuador enfrenta a “terroristas narcocriminales”. La designación por parte de Estados Unidos responde a solicitudes previas del gobierno ecuatoriano, que buscaba esta clasificación para fortalecer la cooperación militar, tecnológica y financiera. Al ser etiquetados como terroristas, los miembros de estas bandas y sus colaboradores enfrentan restricciones severas en el sistema financiero global, además de un marco legal que facilita su persecución en múltiples jurisdicciones.
Implicaciones Regionales y Políticas
La inclusión de Los Choneros y Los Lobos en la lista de organizaciones terroristas es un hecho excepcional en la región, donde esta designación históricamente se ha reservado para grupos insurgentes como las FARC o el ELN en Colombia. Este cambio de enfoque refleja un reconocimiento de que las redes de narcotráfico, con su capacidad para corromper instituciones estatales y ejercer control territorial, representan una amenaza comparable a la de grupos armados tradicionales. La medida también envía un mensaje político claro: Estados Unidos respalda la estrategia de seguridad de Noboa y está dispuesto a intensificar la presión contra las mafias que operan en el hemisferio.
La visita de Marco Rubio a Quito, en este contexto, no solo refuerza la alianza entre ambos países, sino que también sirve como una advertencia a las redes criminales. Durante su estancia, Rubio discutirá con Noboa temas clave como la seguridad nacional, la lucha contra el narcotráfico y el control de la migración irregular, en un esfuerzo por consolidar una respuesta coordinada frente a estas amenazas.
Reacciones y Perspectivas
En Ecuador, la decisión ha sido recibida con apoyo por parte de sectores que exigen una acción decidida contra la violencia. Familiares de víctimas de las bandas y organizaciones de la sociedad civil han insistido en que la comunidad internacional debe actuar frente a la crisis que ha dejado miles de muertos y desplazados. En Estados Unidos, se espera que las agencias de seguridad y los fiscales federales intensifiquen los procesos judiciales contra cabecillas y testaferros de estas organizaciones, aprovechando el nuevo marco legal.
Sin embargo, el impacto de esta designación dependerá de su implementación. La capacidad de Ecuador para aprovechar la cooperación internacional, mejorar la inteligencia policial y desmantelar las redes financieras de estas bandas será crucial. Mientras tanto, la presencia de Rubio en Quito y la publicación simultánea de la resolución en el Registro Federal subrayan un mensaje inequívoco: el margen de maniobra de Los Choneros y Los Lobos se reduce drásticamente, y la lucha contra el narcoterrorismo en la región entra en una nueva fase.
Autores

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.