Estados Unidos desmanteló una estructura que podía colapsar las comunicaciones en Nueva York

El alijo, compuesto por más de 300 servidores con 100.000 tarjetas SIM a menos de 35 millas de las Naciones Unidas representa una de las amenazas de comunicaciones más amplias descubiertas en territorio estadounidense

Compartir en:
Estados Unidos desmanteló una estructura que podía colapsar las comunicaciones en Nueva York
Foto - Redes Sociales
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

A escasas horas de que la Asamblea General de las Naciones Unidas diera inicio en Manhattan, el Servicio Secreto de Estados Unidos llevó a cabo una operación clave para desarticular una extensa red de telecomunicaciones que representaba un riesgo crítico para la seguridad de Nueva York. Compuesta por más de 300 servidores y 100.000 tarjetas SIM, esta estructura, ubicada a menos de 35 millas de la sede de la ONU, tenía el potencial de colapsar las redes celulares, interrumpir servicios de emergencia como el 911 y sembrar el caos en una ciudad ya tensionada por la llegada de líderes mundiales.

Las autoridades describieron el hallazgo como una de las amenazas de comunicaciones más significativas detectadas en territorio estadounidense, subrayando su capacidad para saturar torres telefónicas y enmascarar comunicaciones ilícitas. Con hoteles abarrotados de delegaciones extranjeras y un ambiente de alta vigilancia, el desmantelamiento refuerza la postura de Washington de proteger su infraestructura crítica frente a actores malintencionados.

Un Sistema Diseñado para el Caos

La red, descubierta en el marco de una investigación más amplia sobre amenazas contra altos funcionarios, operaba desde múltiples sitios en el área de Nueva York. Según Matt McCool, agente especial a cargo de la oficina local del Servicio Secreto, los servidores actuaban como simuladores de redes móviles, capaces de generar millones de mensajes y llamadas para desbordar los sistemas existentes. “No se puede subestimar lo que este sistema es capaz de hacer”, advirtió McCool, comparando su impacto potencial con los colapsos celulares tras los atentados del 11 de septiembre o el maratón de Boston.

Los investigadores estiman que la red podría haber enviado hasta 30 millones de mensajes por minuto, un volumen que habría paralizado las comunicaciones en un momento crítico. Además, se encontraron miles de tarjetas SIM adicionales listas para activarse, sugiriendo planes de expansión que habrían elevado aún más la amenaza. “Esto fue una operación bien financiada, con un costo de millones en hardware y tecnología”, señaló McCool, destacando la sofisticación del complot.

Sospechas de Involucramiento Estatal

Aunque el análisis forense está en curso, los agentes creen que actores estatales podrían estar detrás de la red, utilizándola para coordinar actividades con grupos criminales, carteles y posiblemente organizaciones terroristas. “Estamos revisando 100.000 líneas telefónicas, analizando cada llamada y mensaje para rastrear su destino”, explicó McCool, advirtiendo que el proceso será largo y complejo. Por ahora, las autoridades se abstienen de señalar a un país específico, pero el timing —a pocos días de la cumbre de la ONU— ha levantado sospechas sobre potencias hostiles.

El director del Servicio Secreto, Sean Curran, enfatizó que esta operación refleja el compromiso de la agencia con la prevención. “Las amenazas inminentes serán investigadas, rastreadas y desmanteladas de inmediato”, afirmó en un comunicado, enviando un mensaje claro a quienes intenten desafiar la seguridad estadounidense.

Contexto y Riesgos para la Asamblea

La intervención se produjo cuando la ciudad se preparaba para recibir a cerca de 150 líderes mundiales, incluyendo al presidente Donald Trump, cuya agenda incluiría temas como el narcotráfico venezolano. El despliegue de esta red coincidió con un aumento de la actividad diplomática y de seguridad, lo que llevó a las autoridades a actuar con rapidez para neutralizarla. Aunque no hay indicios de amenazas creíbles contra la Asamblea, el incidente subraya los riesgos que enfrenta Nueva York como epicentro global en momentos de alta tensión.

McCool no descartó la existencia de redes similares en otras ciudades estadounidenses, un recordatorio de que las amenazas a la infraestructura digital son una nueva frontera en la seguridad nacional. “Sería ingenuo asumir que esto es un caso aislado”, advirtió, instando a una vigilancia constante.

Implicaciones para la Seguridad Global

El desmantelamiento ocurre en un contexto de creciente preocupación por ataques cibernéticos y físicos contra infraestructuras críticas, un tema que resonará en los debates de la 80ª Asamblea General. Con líderes discutiendo conflictos como los de Gaza y Ucrania, y tensiones con actores como Rusia e Irán, este operativo refuerza la narrativa de EE.UU. sobre la necesidad de proteger sus fronteras y su liderazgo tecnológico. Mientras los investigadores avanzan, la ciudad retoma su ritmo, pero con la mirada puesta en un adversario que, por ahora, permanece en las sombras.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.