El Pentágono anunció el despliegue del USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones de la flota estadounidense, en el mar Caribe para intensificar las operaciones contra el narcotráfico, en un contexto de crecientes tensiones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. La maniobra, ordenada por una directiva presidencial, busca “desmantelar organizaciones criminales transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo”, según informó Sean Parnell, portavoz del Pentágono, a través de la red X.
Estados Unidos incluye a Gustavo Petro en la Lista Clinton por su gestión frente al narcotráfico
El despliegue del grupo de ataque del USS Gerald R. Ford refuerza la presencia militar de Estados Unidos en la región del Comando Sur (USSOUTHCOM), complementando un contingente que incluye tres buques de asalto anfibio, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla P-8 y drones MQ-9 operando desde Puerto Rico. Parnell destacó que estas fuerzas permitirán “detectar, monitorear e interrumpir actividades ilícitas que amenazan la seguridad y estabilidad del hemisferio occidental”.
Operaciones antidrogas y enfrentamientos recientes
El anuncio coincide con recientes operaciones militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico, donde las fuerzas estadounidenses han destruido una decena de narcolanchas, incluyendo una operada por el Tren de Aragua que dejó seis muertos el jueves, según el secretario de Defensa, Pete Hegseth. “Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos igual que a Al Qaeda”, afirmó Hegseth en X, subrayando que Estados Unidos rastreará y neutralizará estas redes.

El presidente Donald Trump ha intensificado la campaña contra el narcotráfico, acusando a Maduro de liderar un cartel de drogas y ordenando operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. El jueves, Trump anunció planes para extender estas operaciones a intervenciones terrestres, declarando: “Vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país”. Esta retórica ha avivado las tensiones con Caracas, donde Maduro denunció que Washington busca un “cambio de régimen”.
Respuesta de Venezuela y ejercicios militares
En respuesta, Nicolás Maduro ordenó el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos policiales y milicianos a lo largo de las costas venezolanas para ejercicios militares de 72 horas. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, enfatizó la necesidad de una “coordinación óptima” frente a lo que calificó como provocaciones de Estados Unidos, asegurando que “cualquier intento [de intervención] fracasará”.
El jueves, un bombardero B-1B sobrevoló el Caribe cerca de la costa venezolana, tras una exhibición de fuerza con bombarderos B-52 la semana anterior, como parte de misiones de disuasión y entrenamiento reportadas por el comando militar estadounidense.
El gobierno de Brasil, a través de Celso Amorim, asesor de política exterior del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su rechazo a cualquier intervención militar en Venezuela, advirtiendo que tales acciones podrían fomentar resentimiento y radicalización en el continente.
(Con información de AFP y EFE)
