Saltar al contenido

Estados Unidos destruye embarcación con drogas en el Pacífico: Dos presuntos narcoterroristas abatidos

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, indicó que la operación fue autorizada por el presidente Donald Trump y se realizó en aguas internacionales tras confirmar que la nave transportaba narcóticos y transitaba una ruta utilizada para el contrabando en la región

Por UHN Plus
Estados Unidos destruye embarcación con drogas en el Pacífico: Dos presuntos narcoterroristas abatidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un video en su cuenta Truth Social que muestra un barco a motor estallando en llamas. © Truth Social/Donald Trump/Reuter © Truth Social via Reuters
Publicado:

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este miércoles 22 de octubre de 2025 la destrucción de una embarcación vinculada al narcotráfico en el Pacífico Oriental, en lo que marca el octavo operativo de este tipo autorizado por el presidente Donald Trump. El ataque, realizado en aguas internacionales, dejó dos presuntos narcoterroristas abatidos y representa la primera incursión de este tipo en el Pacífico, tras siete operaciones previas en el Caribe, según informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, a través de su cuenta en X.

¡Mantente informado con UHN Plus! Suscríbete a nuestro boletín de noticias diarias y recibe alertas exclusivas, las últimas noticias políticas, económicas y sociales directamente desde el Sur de Florida. Únete a miles de lectores hoy.

“Ayer, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una organización designada como terrorista y dedicada al narcotráfico en el Pacífico Oriental”, detalló Hegseth, destacando que la inteligencia estadounidense identificó la nave como parte de una ruta clave para el contrabando de drogas. “Ambos terroristas fueron eliminados y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en esta acción”, precisó, subrayando la precisión del operativo.

La embarcación transportaba una carga de narcóticos, incluyendo fentanilo, según las autoridades, que la vinculan a redes criminales catalogadas como terroristas. Hegseth enfatizó que la política de EE.UU. no tolerará actividades ilícitas que amenacen su seguridad nacional: “Los narco-terroristas que pretendan traer veneno a nuestras costas no encontrarán un puerto seguro en nuestro hemisferio”. Comparó la lucha contra los cárteles con la guerra contra Al Qaeda tras el 11 de septiembre, afirmando que “no habrá refugio ni perdón, solo justicia”, en el marco de un “conflicto armado” legalmente respaldado por la administración Trump.

Esta operación amplía la estrategia militar de EE.UU. contra el narcotráfico transnacional, que hasta ahora se había centrado en el Caribe, donde se han registrado al menos 29 muertes en siete ataques previos. La incursión en el Pacífico refleja un reforzamiento de la vigilancia en rutas estratégicas, apoyada por un despliegue que incluye destructores con misiles guiados, aviones F-35, un submarino nuclear, ocho buques de guerra, bombarderos B-52 y unos 10.000 soldados. La Casa Blanca ha defendido estas acciones como esenciales para proteger las fronteras estadounidenses, aunque han generado controversia por su legalidad, con legisladores demócratas exigiendo pruebas y autorización congressional.

En un desarrollo relacionado, las autoridades ecuatorianas liberaron a Andrés Fernando Tufiño, uno de los dos sobrevivientes de un ataque anterior en el Caribe repatriado desde EE.UU., tras determinar que “no existen elementos de convicción” de su participación en actividades ilícitas. Tufiño, evaluado médicamente sin hallazgos graves, regresó a Ecuador junto a un ciudadano colombiano, cuya situación sigue bajo revisión. Este caso ha avivado el debate sobre la identificación de los involucrados en estas operaciones.

0:00
/0:26

Hegseth advirtió que la campaña militar continuará con vigilancia reforzada en el Pacífico y el Caribe, buscando debilitar a las organizaciones criminales transnacionales. “Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente”, reiteró, reafirmando el compromiso de la administración Trump de actuar con contundencia. Mientras tanto, la región observa con preocupación las implicaciones de esta escalada militar en la lucha antidrogas.

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos

Más en América Latina

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo