Saltar al contenido

Estados Unidos destruye submarino narcotraficante en el Caribe: Trump anuncia extradición de sobrevivientes y defiende ofensiva antidrogas

El presidente Donald Trump compartió este sábado imágenes del bombardeo que dejó dos muertos y dos detenidos

Por UHN Plus
Estados Unidos destruye submarino narcotraficante en el Caribe: Trump anuncia extradición de sobrevivientes y defiende ofensiva antidrogas
EFE
Publicado:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió este sábado imágenes impactantes de un ataque militar contra un submarino narcotraficante en el Caribe, cerca de la costa venezolana, que dejó dos tripulantes muertos y dos sobrevivientes, marcando el primer operativo de este tipo con detenidos. En un mensaje en Truth Social, Trump celebró la destrucción de la embarcación, afirmando que transportaba fentanilo y otras drogas hacia EE.UU., y anunció que los sobrevivientes, de nacionalidad colombiana y ecuatoriana, serán extraditados a sus países para enfrentar cargos por narcotráfico. El ataque, ejecutado el jueves, es parte de una serie de ofensivas estadounidenses en la región que han intensificado las tensiones con Venezuela.

0:00
/0:29

El ataque de EEUU contra un submarino narco en el Caribe

Las imágenes difundidas por Trump muestran el momento en que un misil estadounidense impacta el submarino en aguas caribeñas, descrito por el presidente como parte de una “ruta conocida de tránsito de narcotráfico”. “Fue un gran honor para mí destruir un enorme SUBMARINO QUE TRANSPORTABA DROGAS. Dos de los terroristas murieron. Al menos 25.000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino tocara tierra”, escribió, destacando que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido. Este operativo, el sexto desde agosto, es el primero en registrar sobrevivientes, ya que los cinco anteriores dejaron al menos 27 fallecidos sin detenciones, según datos oficiales.

La administración Trump defiende estas acciones como parte de un “conflicto armado no internacional” contra organizaciones narcoterroristas vinculadas a Venezuela, justificando el uso de fuerza letal. El despliegue militar en el Caribe incluye destructores con misiles guiados, aviones F-35, un submarino nuclear, ocho buques de guerra, bombarderos B-52 y unos 10.000 soldados. El miércoles previo, B-52 sobrevolaron a 240 kilómetros de la costa venezolana, una maniobra que elevó la percepción de amenaza en Caracas. Además, Trump confirmó la autorización de operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, enfocadas en combatir el narcotráfico y controlar la migración irregular.

El dictador Maduro acusa a EEUU de buscar un cambio de régimen en Venezuela (AP Foto/Jesús Vargas, archivo)

La ofensiva ha generado controversia en EE.UU., donde legisladores demócratas y expertos legales cuestionan la legalidad de los ataques bajo el derecho internacional y doméstico, exigiendo pruebas de que las embarcaciones transportaban drogas. Algunos congresistas argumentan que estas operaciones requieren autorización del Congreso, aumentando el escrutinio sobre la estrategia de Trump. El presidente, sin embargo, insiste en que cada ataque “salva la vida de 25.000 estadounidenses” al interrumpir el flujo de narcóticos, publicando frecuentemente videos en Truth Social que describen a los fallecidos como “narcotraficantes”.

En Venezuela, el dictador Nicolás Maduro reaccionó con vehemencia, rechazando cualquier vínculo con el narcotráfico y acusando a Washington de buscar un cambio de régimen. Maduro firmó un decreto para declarar un estado de conmoción externa, otorgándose poderes extraordinarios ante una posible “agresión estadounidense”, y afirmó que su gobierno está “más unido que nunca”. Las especulaciones en Caracas sobre un intento de derrocamiento se intensificaron tras la autorización de operaciones de la CIA, con reportes de supuestas ofertas de Maduro —como concesiones petroleras y mineras— para evitar un conflicto, aunque estas fueron desmentidas por funcionarios venezolanos.

La extradición de los sobrevivientes a Colombia y Ecuador podría proporcionar inteligencia clave para desmantelar redes de narcotráfico, pero también añade un nuevo capítulo a la tensa relación entre EE.UU. y Venezuela. Mientras Trump refuerza su ofensiva antidrogas, el régimen chavista adopta una postura defensiva, elevando el riesgo de una escalada mayor en la región.

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos

Más en América Latina

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo