Estados Unidos, Qatar y Turquía se suman al tercer día de negociaciones entre Israel y Hamas

Las delegaciones se reúnen en Egipto para continuar debatiendo el plan propuesto por Donald Trump. “Tenemos una real oportunidad de lograr algo”, afirmó el mandatario el martes desde el Salón Oval de la Casa Blanca

Compartir en:
Estados Unidos, Qatar y Turquía se suman al tercer día de negociaciones entre Israel y Hamas
ILLUSTRATION: TAYLOR CALLERY
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

Qatar, Estados Unidos y Turquía se incorporaron este miércoles 8 de octubre de 2025 a la tercera jornada de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista Hamas en Sharm el-Sheikh, Egipto, con el fin de avanzar en el plan de 20 puntos propuesto por el presidente Donald Trump para poner fin a casi dos años de conflicto en la Franja de Gaza. El primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani; el jefe de inteligencia turco, Ibrahim Kalin; el enviado especial de Trump, Steve Witkoff; y el yerno del presidente, Jared Kushner, se unieron a las conversaciones, que comenzaron el lunes en una “atmósfera positiva” y se centran en el intercambio de rehenes, la retirada de tropas israelíes y el desarme de Hamas.

SPONSORED
CTA Image

Síguenos en todas nuestras redes sociales para que no te pierdas las últimas noticias

Redes Sociales

Avances en las conversaciones

Las negociaciones, mediadas por Egipto y Qatar, giran en torno al plan de Trump, que propone un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes israelíes (vivos y muertos) en un plazo de 72 horas, la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos, la desmilitarización de Gaza y la formación de un gobierno de transición tecnocrático supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Durante la sesión del martes, Hamas discutió “los mapas iniciales presentados por la parte israelí sobre la retirada de las tropas, así como el mecanismo y el calendario para el intercambio de rehenes y prisioneros”, según una fuente palestina citada por AFP.


El primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, da una conferencia de prensa con su homólogo turco en Doha el 17 de abril de 2024. © Karim Jaafar, AFP

El principal negociador de Hamas, Khalil al-Hayya, enfatizó que el grupo busca “garantías del presidente Trump y de los países patrocinadores de que la guerra terminará de una vez por todas”. Hamas ha aceptado entregar sus armas a un comité egipcio-palestino y permitir la entrada de fuerzas de seguridad palestinas entrenadas en Egipto y Jordania, pero rechazó ceder la gestión de Gaza a un comité internacional de transición, proponiendo en cambio una delegación propia para negociar con Israel y la Autoridad Palestina. El grupo también exigió un alto el fuego en Gaza y el espacio aéreo israelí para recoger a los rehenes en una semana, junto con garantías de que sus líderes no serán perseguidos si abandonan el enclave.

Trump ve una “posibilidad real” de paz en Gaza mientras negocia un alto el fuego en Egipto
El presidente de EEUU afirmó que su gobierno está “muy cerca de conseguir un pacto sobre Medio Oriente que llevará paz a la región”. El plan de Washington, negociado en Egipto, prevé la liberación de rehenes, el desarme de Hamas y una administración transitoria en el enclave

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha condicionado cualquier avance a la liberación total de los 47 rehenes restantes (de los 251 capturados en 2023, con al menos 25 presuntamente muertos), afirmando que “no avanzaremos con ningún artículo del plan hasta que se cumpla esta condición”. La delegación israelí, liderada por el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer, se unió el miércoles, coincidiendo con la llegada de los enviados estadounidenses.

Declaraciones de Trump y presión diplomática

Desde la Oficina Oval, Trump reiteró su optimismo el martes: “Existe una posibilidad real de que podamos lograr algo. Creo que existe la posibilidad de que podamos tener paz en Medio Oriente, algo que va más allá de la situación en Gaza. Queremos la liberación inmediata de los rehenes”. El presidente se comprometió a hacer “todo lo posible para garantizar que todos cumplan con el acuerdo” si se logra un alto el fuego, y ofreció garantías a los países árabes para que Israel no reanude la ofensiva una vez liberados los rehenes.

El portavoz qatarí Majed al Ansari enfatizó que los resultados no serán “temporales, sino definitivos”, con esfuerzos para traducir la propuesta en medidas prácticas que eviten una reanudación de la beligerancia israelí. Las primeras cuatro horas de conversaciones el lunes identificaron “cuellos de botella”, como los plazos de retirada y la desmilitarización de Hamas, considerada una “línea roja” por el grupo.

Contexto humanitario y conmemoración

Las negociaciones coinciden con la conmemoración del segundo aniversario del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que mató a 1,219 personas, en su mayoría civiles, durante la festividad judía de Sucot, y capturó a 251 rehenes. La ofensiva israelí subsiguiente ha causado al menos 67,139 muertes en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, junto con graves consecuencias humanitarias, incluyendo destrucción de infraestructuras, desplazamiento forzado y riesgo de hambruna declarado por la ONU.

La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, calificó la situación en Gaza como “política y moralmente inaceptable” el martes, a través de su portavoz La Neice Collins, quien transmitió la posición de Baerbock y del secretario general António Guterres. En una rueda de prensa en Nueva York, Collins exigió un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes, el desarme de Hamas y la entrada libre de ayuda humanitaria, condenando la retención de cautivos, las muertes de civiles y la destrucción en el territorio.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.