San Diego, Estados Unidos (UHN Plus) -- El gobierno de Estados Unidos ha iniciado la subasta del superyate Amadea, valorado en 325 millones de dólares, incautado en 2022 como parte de las sanciones contra oligarcas rusos vinculados al Kremlin tras la invasión rusa a Ucrania en febrero de ese año, un conflicto que ha causado miles de muertes y una crisis humanitaria en Europa del Este. La venta, anunciada por el Departamento de Justicia el 5 de agosto de 2025, representa la primera subasta de un yate ruso confiscado desde el comienzo de la guerra a gran escala, con el objetivo de presionar económicamente a Vladímir Putin y sus aliados para poner fin al conflicto.
El Amadea, de 106 metros de eslora y construido en 2017 por el astillero alemán Lürssen, está atracado en San Diego, una ciudad portuaria en la costa oeste de Estados Unidos. Su interior, diseñado por el francés François Zuretti, incluye mármoles de lujo, ocho suites para invitados, un spa, gimnasio, piscina infinita, helipuerto, salón de belleza y ascensor. Puede acomodar hasta 16 pasajeros y 36 tripulantes. El yate fue decomisado en Fiji, una nación insular en el Pacífico Sur, por una fuerza tarea federal estadounidense dedicada a sancionar activos de oligarcas rusos, conocida como KleptoCapture, disuelta recientemente bajo la administración Trump.
Washington alega que el verdadero dueño es Suleiman Kerimov, un exsenador ruso y magnate minero sancionado en 2018 por lavado de dinero y vínculos con el gobierno ruso. Registrado en las Islas Caimán bajo Millemarin Investments Ltd., el yate figura nominalmente a nombre de Eduard Khudainatov, exejecutivo de la petrolera estatal Rosneft, quien no está sancionado y niega ser un prestanombre. Un portavoz de Khudainatov, Adam Ford, calificó la subasta como prematura e improcedente, advirtiendo que cualquier comprador enfrentará litigios internacionales prolongados y costosos, ya que reclamarán las ganancias de la venta en tribunales fuera de Estados Unidos.
La subasta, que cierra el 10 de septiembre de 2025, requiere un depósito previo de 10 millones de dólares para ofertas selladas. Los costos de mantenimiento del yate, que superan los 600 mil dólares mensuales, han acumulado más de 32 millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses desde su incautación, lo que impulsó la decisión de venderlo rápidamente. En mayo de 2024, una ley federal autorizó la confiscación de activos rusos en territorio estadounidense para financiar ayuda a Ucrania, aunque el litigio sobre la propiedad del Amadea continúa en un tribunal de Nueva York.
Este caso se enmarca en esfuerzos globales para congelar bienes de élites rusas, con más de 300 mil millones de dólares en activos soberanos rusos inmovilizados en Occidente. Críticos argumentan que tales subastas podrían disuadir inversiones extranjeras, pero proponentes las ven como justicia económica contra agresiones internacionales.
UHN Plus seguirá de cerca esta noticia. Conéctese con nosotros en https://uhn.plus para más detalles y comparta este artículo para ayudar a difundir información verificada.
Fuentes: Infobae, ABC News, CBS News, Newsweek, NBC News, The Moscow Times, Kyiv Independent, Financial Times, The Insider, Superyacht Times, X
Comments ()