Ex jefe antidrogas de Evo Morales es detenido en Bolivia por narcotráfico
Felipe Cáceres fue viceministro de Defensa Social durante casi 14 años y lideró la estrategia de lucha contra las drogas en los tres primeros gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS)


El exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Felipe Cáceres, fue arrestado este martes en un operativo antidrogas en la región cocalera del Chapare, en Cochabamba, marcando un golpe significativo contra un exfuncionario clave del gobierno de Evo Morales. Cáceres, quien ocupó el cargo durante casi 14 años bajo los tres mandatos del Movimiento al Socialismo (MAS), fue capturado en una intervención realizada en la madrugada en el Sindicato Esmeralda, según reportes de medios locales.

La Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) llevó a cabo la operación, donde se incautaron y destruyeron insumos utilizados para la producción de cocaína, incluyendo 2.000 litros de acetato, 200 litros de gasolina, 50 kilos de carbón activado, 50 kilos de bisulfito, 40 litros de ácido y 50 kilos de permanganato. Cáceres, de 63 años, permanece bajo custodia policial en Chimoré, a la espera de una audiencia para definir medidas cautelares, aunque las autoridades aún no han emitido un informe oficial detallado.
Un Operativo con Resonancia Política
La detención se produjo en un contexto de creciente escrutinio sobre la gestión antidrogas durante el gobierno de Morales, quien lideró Bolivia entre 2006 y 2019. Cáceres, una figura central en la estrategia contra el narcotráfico durante ese periodo, fue sorprendido en una zona conocida por su producción de coca, lo que ha avivado las sospechas sobre su involucramiento en actividades ilícitas. Imágenes difundidas por la prensa muestran al exfuncionario junto a un policía uniformado, evidenciando la magnitud del operativo.

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, quien supervisaba el viceministerio de Cáceres, expresó su sorpresa y pidió una investigación exhaustiva. “Existen versiones contradictorias: algunos dicen que fue hallado cerca de un laboratorio en un predio suyo, mientras otros apuntan a que el laboratorio estaba próximo, pero no en su propiedad”, señaló en una conferencia de prensa, abogando por claridad en los hechos.
Conexiones y Antecedentes
El arresto de Cáceres se da menos de 48 horas después de la detención de Elba Terán, una mujer con un historial delictivo vinculado al narcotráfico, cuya hermana se habría relacionado con Morales. Terán fue capturada con 10 kilos de cocaína en el Chapare y enviada a prisión preventiva por 30 días. En 2008, ella y una de sus hermanas fueron arrestadas tras hallarse 146 kilos de cocaína en su vivienda, logrando libertad tras pagar fianza tras tres meses de reclusión. En 2020, fue condenada a 15 años por portar un documento falso y narcotráfico, aunque su reciente captura sugiere que esa sentencia no se cumplió.

Morales, quien no ha hecho comentarios públicos, enfrenta acusaciones indirectas a través de sus aliados. El senador Leonardo Loza, líder cocalero y fiel defensor del exmandatario, denunció un supuesto plan político para vincularlo con el narcotráfico. “Como no pueden vencernos en las urnas ni socialmente, intentan mancharnos con acusaciones ilícitas, especialmente contra el hermano Evo”, afirmó, sugiriendo una estrategia de desprestigio.
Implicaciones para el Legado de Morales
La detención de Cáceres reaviva las críticas sobre la política antidrogas del MAS, que promovió la legalización de la coca para uso tradicional mientras enfrentaba señalamientos de tolerancia hacia el narcotráfico. Durante su gestión, Cáceres defendió la erradicación selectiva, pero el Chapare, bastión de Morales, ha sido históricamente un punto caliente para la producción de cocaína. Este caso podría erosionar aún más la imagen del exmandatario, quien dejó el poder en 2019 tras denuncias de fraude electoral y sigue siendo una figura polarizante en la política boliviana.
Las autoridades continúan investigando, y el desenlace de este operativo podría tener repercusiones legales y políticas significativas, no solo para Cáceres, sino también para el entorno de Morales. Mientras tanto, la sociedad boliviana observa con atención un escándalo que pone en jaque el discurso oficialista de lucha contra las drogas.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.