Fiscal de EE.UU. revela investigación sobre puentes aéreos para narcotráfico desde Venezuela y otros países (VIDEO)
Informes previos de inteligencia estadounidense han acusado al régimen chavista de facilitar rutas para el Cartel de los Soles, una red integrada por altos funcionarios venezolanos que utiliza infraestructura estatal para exportar drogas.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este lunes que el Departamento de Justicia investiga activamente los llamados "puentes aéreos" utilizados por narcotraficantes para transportar drogas desde Venezuela y otros países de América Latina hacia territorio estadounidense, en un golpe directo a las redes criminales vinculadas al régimen de Nicolás Maduro. Esta revelación se produjo durante una conferencia de prensa convocada tras la declaración de culpabilidad de Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien admitió haber dirigido operaciones de narcotráfico durante décadas.
¿En qué consisten estos puentes aéreos? Bondi explicó que el término se refiere a rutas aéreas clandestinas donde los traficantes sobornan a funcionarios gubernamentales, agentes de seguridad y autoridades aeroportuarias para permitir vuelos no detectados. Estos operan desde naciones como Venezuela, Honduras, Guatemala y México, facilitando el traslado de cocaína, heroína y fentanilo. "Pagan a funcionarios del gobierno, pagan a la gente. Pagan a agentes del orden en sus países para que ignoren eso y los dejen volar sin ser detectados. Estamos investigando todo eso. Lo estamos investigando en varios países", detalló la fiscal, destacando cómo estas prácticas socavan la seguridad nacional de Estados Unidos.
🇺🇸🇻🇪‼️ | URGENTE — La fiscal general, Pam Bondi, revela que investigan “puentes aéreos” usados para traficar droga desde Venezuela y otros países. Promete que, bajo Trump, todos los jefes narcos terminarán presos en EE.UU.pic.twitter.com/D76N1tLM1i
— UHN Plus (@UHN_Plus) August 25, 2025
La conferencia subrayó avances en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Bondi resaltó que la condena de Zambada marca un hito, ya que el narcotraficante de 77 años se declaró culpable de dos cargos por crimen organizado, admitiendo sobornos a políticos, policías y militares en México durante 50 años. Zambada, capturado en julio de 2024 tras un vuelo desde México junto a Joaquín Guzmán López, enfrenta cadena perpetua, aunque su cooperación podría mitigar la sentencia. El juez Brian Cogan fijó la audiencia final para enero de 2026, tras evaluar la información proporcionada.
¿Cuál es el impacto de esta declaración en la estrategia antidrogas? Bajo la administración de Donald Trump, el Departamento de Estado designó al Cártel de Sinaloa y otras organizaciones como el Tren de Aragua —vinculado al régimen venezolano— como terroristas extranjeros, permitiendo acciones más agresivas. Bondi enfatizó que México ha extraditado a más de 50 narcotraficantes en los últimos meses, incluyendo líderes del Cártel de Sinaloa, CJNG y Los Zetas, lo que representa cifras históricas en cooperación bilateral.
Este anuncio llega en un contexto de crecientes tensiones por el rol de Venezuela en el narcotráfico global. Informes previos de inteligencia estadounidense han acusado al régimen chavista de facilitar rutas para el Cartel de los Soles, una red integrada por altos funcionarios venezolanos que utiliza infraestructura estatal para exportar drogas. Bondi advirtió que la ofensiva continuará hasta encarcelar a todos los cabecillas en prisiones estadounidenses, señalando que "aún no hemos terminado".
La captura y culpabilidad de Zambada han desencadenado violencia interna en el Cártel de Sinaloa, con facciones rivales disputando el control en México. De acuerdo a MVS Noticias, el director de la DEA, Terry Cole, describió el evento como el "colapso" del cártel, ya que Zambada era considerado "intocable". Expertos destacan que su testimonio podría exponer conexiones políticas en la región, exacerbando presiones sobre gobiernos complacientes con el crimen organizado.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.