Fracaso total del llamado de Maduro para reclutar milicianos

CNN Español reportó que, pese a la promoción en medios estatales, las plazas Bolívar y áreas militares permanecieron desoladas, reflejando un posible hartazgo entre la población.

Compartir en:
Fracaso total del llamado de Maduro para reclutar milicianos
Plaza vacía en Venezuela. Foto: Monitoreamos

La jornada nacional de alistamiento convocada por el dictador Nicolás Maduro para fortalecer la Milicia Bolivariana, un cuerpo paramilitar civil armado en Venezuela, concluyó en un evidente fracaso este sábado, con plazas públicas desiertas en múltiples estados del país sudamericano. Maduro, quien encabeza el régimen socialista desde 2013, acusado de autoritarismo por organizaciones internacionales, había exhortado a milicianos, reservistas y ciudadanos comunes a presentarse en cuarteles y plazas para unirse a la defensa nacional frente al despliegue naval estadounidense en el Caribe.

De acuerdo a Infobae, el evento formaba parte del “Plan Nacional de Soberanía y Paz”, anunciado por Maduro como respuesta a lo que califica de “amenazas imperialistas” de Estados Unidos, que incluyen el envío de destructores y un grupo anfibio para combatir el narcotráfico en aguas internacionales cercanas. Sin embargo, imágenes y reportes de regiones como Táchira, Vargas, Mérida, Trujillo, Barinas, Delta Amacuro y Zulia mostraron espacios públicos vacíos, sin la esperada afluencia de voluntarios dispuestos a enlistarse.

Foto: Monitoreamos

¿Qué motivó esta convocatoria? Maduro instó a “dar un paso al frente para decirle al imperialismo: basta de tus amenazas”, asegurando que la orden de “defender la patria” estaba dada. En un discurso reciente, según DW, el líder venezolano reivindicó contar con 4,5 millones de milicianos activos, una fuerza compuesta por civiles entrenados para apoyar al ejército en un país de 28 millones de habitantes, marcado por una crisis económica con hiperinflación y escasez que ha impulsado la emigración de más de 7 millones de personas desde 2014.

La falta de respuesta popular contrasta con el discurso oficial de movilización masiva. CNN Español reportó que, pese a la promoción en medios estatales, las plazas Bolívar –sitios simbólicos nombrados en honor al héroe independentista Simón Bolívar– y áreas militares permanecieron desoladas, reflejando un posible hartazgo entre la población ante llamados que se perciben como coercitivos en un contexto de represión postelectoral. Tras las elecciones de julio de 2024, cuestionadas por fraude según observadores como la Unión Europea, el régimen ha intensificado detenciones, con Foro Penal documentando miles de arrestos.

La dirigente opositora María Corina Machado, una de las voces más prominentes contra el régimen, reaccionó destacando el fracaso como un signo del fin inminente de la tiranía. En un mensaje difundido en redes, según El Nacional, Machado afirmó: “Hoy presenciamos un espectáculo cruel, uno de los últimos de esta tiranía que termina como empezó: con mentira, con chantaje, con odio, con violencia”. Agregó que las plazas vacías anuncian un futuro de justicia y dignidad, llamando a empleados públicos, militares y ciudadanos a desobedecer y prepararse para reconstruir el país.

¿Cómo se enmarca esto en la crisis venezolana? Venezuela, rica en petróleo y afectada por sanciones internacionales desde 2017, enfrenta presiones externas como la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos contra Maduro por presuntos lazos con narcoterrorismo, anunciada recientemente por la fiscal Pam Bondi. El despliegue naval, iniciado el 14 de agosto según Reuters, ha sido interpretado por Maduro como una agresión, pero fuentes del Pentágono lo describen como una operación antinarcóticos sin intenciones invasoras.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.