Francia emite orden de arresto contra Bachar al Asad por muerte de periodistas en 2012

Paralelamente, la Fiscalía Nacional Antiterrorista de Francia solicitó este verano una segunda orden de arresto contra el exlíder sirio por la muerte en 2017 de un ciudadano franco-sirio.

Compartir en:
Francia emite orden de arresto contra Bachar al Asad por muerte de periodistas en 2012
Combatientes de la oposición siria rompen un retrato del presidente sirio Bashar al-Assad en el centro de Alepo, Siria, el 30 de noviembre de 2024. Foto: Karam Al-Masri / EFE / Siria
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

En un paso significativo hacia la rendición de cuentas por atrocidades cometidas durante el conflicto sirio, las autoridades judiciales francesas han emitido siete órdenes de arresto internacional contra altos funcionarios del antiguo régimen de Bachar al Asad, incluyendo al propio exmandatario, por su presunta complicidad en el bombardeo que causó la muerte de dos periodistas en la ciudad de Homs en 2012.

Estos mandatos, firmados en agosto por jueces de instrucción del Tribunal Judicial de París, responden a cargos de complicidad en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. El ataque en cuestión ocurrió el 22 de febrero de 2012, cuando fuego de artillería impactó un edificio improvisado como centro de prensa en Homs, una ciudad clave en el oeste de Siria durante los primeros años de la guerra civil que inició en 2011 tras protestas contra el gobierno de Asad.

¿Quiénes fueron las víctimas fatales de este bombardeo? Marie Colvin, una periodista estadounidense de 56 años que trabajaba como corresponsal para el diario británico The Sunday Times, y Rémi Ochlik, un fotógrafo francés de 28 años cuyas imágenes aparecieron en publicaciones como Paris Match, Time Magazine y The Wall Street Journal. Colvin, cuya carrera inspiró la película "Private War" de 2018, era conocida por su cobertura intrépida en zonas de conflicto, mientras que Ochlik destacaba por su documentación visual de eventos globales.

En el mismo incidente, resultaron heridos el traductor sirio Wael Al-Omar, la colaboradora del periódico francés Le Figaro Edith Bouvier y el fotógrafo británico Paul Conroy, quienes sobrevivieron pero sufrieron graves lesiones. El bombardeo formaba parte de una ofensiva más amplia del régimen contra Homs, considerada un bastión de la oposición en ese momento.

Además de Bachar al Asad, quien fue derrocado en diciembre de 2024 y se encuentra exiliado en Rusia, las órdenes incluyen a su hermano Maher al Asad, comandante de la cuarta división blindada en 2012; Ali Mamlouk, director de los servicios de inteligencia sirios; Ali Ayoub, jefe del Estado Mayor en la época; y Rafik Shahada, responsable del comité militar en Homs. Esta acción judicial marca un avance clave, ya que una orden previa contra Asad, emitida en noviembre de 2023, fue cancelada en julio de 2025 por la Corte de Casación francesa debido a su inmunidad como jefe de Estado en funciones, una protección que ya no aplica.

Paralelamente, la Fiscalía Nacional Antiterrorista de Francia solicitó este verano una segunda orden de arresto contra el exlíder sirio por la muerte en 2017 de un ciudadano franco-sirio, ampliando el escrutinio sobre violaciones sistemáticas durante su régimen. La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) calificó estas órdenes como una etapa decisiva que podría abrir la puerta a un juicio en territorio francés.

¿Qué significa esto para la justicia internacional en conflictos prolongados como el sirio? Representa un esfuerzo por responsabilizar a figuras de alto nivel por ataques dirigidos contra civiles y periodistas, en un país donde la guerra ha dejado cientos de miles de muertos y millones de desplazados, con implicaciones para la estabilidad regional en Oriente Medio.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota con tus contactos para destacar la importancia de la accountability en crímenes de guerra.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.