Giménez advierte que Petro podría ser imputado por justicia estadounidense

El Cartel de los Soles ha sido designado por Estados Unidos como una red narcoterrorista vinculada al régimen de Nicolás Maduro, con acusaciones de usar recursos estatales para transportar cocaína desde Colombia a través de Venezuela.

Compartir en:
Giménez advierte que Petro podría ser imputado por justicia estadounidense
Foto: Fox News

El congresista estadounidense Carlos Giménez, representante republicano por Florida, lanzó duras advertencias contra el presidente colombiano Gustavo Petro, afirmando que su supuesta cooperación con el régimen venezolano y el Cartel de los Soles podría llevarlo a enfrentar cargos ante la justicia de Estados Unidos. Según Infobae, esta reacción surgió tras un video donde Diosdado Cabello, figura clave del chavismo, confirmó el despliegue de 15 mil efectivos militares en la frontera con Colombia, asegurando que el gobierno de Petro estaba al tanto y participaba en un acuerdo binacional de seguridad.


¿En qué consiste exactamente esta advertencia? Giménez publicó en la red social X: “Si Petro coopera con Diosdado y el Cartel de los Soles, sería cómplice de una empresa narcotraficante transnacional y podría ser imputado por la justicia americana”. En otro mensaje posterior, agregó: “Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia. En el Congreso de Estados Unidos, no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo”. Estas declaraciones responden directamente a la negación de Petro sobre la existencia del Cartel de los Soles, una organización acusada por Washington de estar liderada por altos funcionarios venezolanos y dedicada al tráfico de drogas hacia Estados Unidos y otros países.


El Cartel de los Soles ha sido designado por Estados Unidos como una red narcoterrorista vinculada al régimen de Nicolás Maduro, con acusaciones de usar recursos estatales para transportar cocaína desde Colombia a través de Venezuela. Cabello, en su anuncio, detalló que el despliegue abarca estados fronterizos como Táchira y Zulia, con el objetivo de crear zonas de paz binacionales, y enfatizó la coordinación con Bogotá para combatir la delincuencia, aunque críticos ven en esto una maniobra para consolidar influencia chavista en la región.


¿Podría esta situación escalar a nivel diplomático? Petro respondió en X negando la existencia del cartel: “El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio. Le propuse a EEUU y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”. Esta postura ha intensificado las tensiones, ya que Giménez ha criticado repetidamente la cercanía de Petro con Maduro, llamándolo en junio de 2025 un “peón del dictador Nicolás Maduro” y un “drogadicto corrupto”, además de compararlo con líderes como Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Luiz Inácio Lula da Silva por su supuesta “alma autoritaria”.


Esta no es la primera confrontación entre Giménez y Petro. El congresista, quien preside subcomités en temas de seguridad y ha impulsado medidas contra el chavismo, ha acusado al gobierno colombiano de complacencia con el régimen venezolano, especialmente en medio de la crisis postelectoral en Venezuela, donde Maduro se proclamó ganador pese a denuncias de fraude. El despliegue militar, anunciado por Cabello como un “reforzamiento operacional” con reciprocidad colombiana, ha generado preocupaciones en Washington sobre posibles alianzas que faciliten actividades ilícitas en una frontera de más de 2.200 kilómetros, históricamente permeable al contrabando y el narcotráfico.


Expertos citados en El Nuevo Siglo indican que tales acusaciones podrían impactar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia, un aliado clave en la lucha antidrogas, potencialmente afectando ayudas económicas o cooperaciones en seguridad. Mientras tanto, el régimen de Maduro ha intensificado su retórica contra opositores, con Cabello repitiendo acusaciones contra figuras como María Corina Machado por supuestos lazos con cárteles mexicanos, aunque sin evidencia verificada.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.