Gobierno de El Salvador Aprueba Leyes para Facilitar Retorno de Diáspora y Atraer Grandes Inversiones

San Salvador, El Salvador (UHN Plus) -- La Asamblea Legislativa de El Salvador, bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele, ha aprobado una serie de reformas legislativas destinadas a incentivar el regreso de la diáspora salvadoreña y atraer inversiones masivas al país centroamericano. Estas medidas, ratificadas el 7 de agosto de 2025, buscan impulsar el crecimiento económico mediante exenciones fiscales y facilitación de importaciones, posicionando a la nación como un destino atractivo para capital global y el retorno de sus ciudadanos en el exterior.

La Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana permite a los salvadoreños radicados fuera del país traer bienes de sus viviendas hasta por un valor de 100.000 dólares sin pagar impuestos, así como hasta 100.000 dólares en herramientas, implementos y equipos de trabajo para iniciar negocios o actividades productivas. Además, se exonera el pago de aranceles para la importación de vehículos de uso personal o laboral, con límites de antigüedad de hasta ocho años para dos unidades. Estas disposiciones facilitan la reintegración de la diáspora, estimada en más de tres millones de personas principalmente en Estados Unidos, permitiendo que regresen con sus pertenencias esenciales para establecer hogares y emprendimientos en mejores condiciones.

En paralelo, se aprobó la Ley de Bancos de Inversión, que regula entidades especializadas en conectar proyectos estratégicos con inversores sofisticados, definidos como personas o empresas con al menos 250.000 dólares en activos líquidos y experiencia financiera. Estos bancos operarán con un capital mínimo de 50 millones de dólares y reservas de liquidez del 25%, enfocándose en operaciones complejas como emisión de bonos respaldados por activos digitales, recepción de inversiones en criptomonedas y facilitación de transacciones seguras. A diferencia de bancos comerciales tradicionales, cobrarán comisiones por asesoría y estructuración, permitiendo acceso rápido a capital internacional en dólares, euros o monedas digitales. Esta normativa busca diversificar fuentes de financiamiento y elevar el PIB en los próximos cinco años, consolidando a El Salvador como líder en finanzas digitales.

Finalmente, el Régimen Especial para Incentivar las Inversiones de Alto Valor en El Salvador exonera completamente de impuestos sobre la renta, transferencias de inmuebles, impuestos municipales y aranceles a las importaciones relacionadas con actividades inversoras para empresas o individuos que trasladen al menos 2.000 millones de dólares en dinero o activos al país. Los beneficiarios, que pueden ser extranjeros o salvadoreños ausentes por al menos un año, deben inscribirse en el Ministerio de Hacienda y notificar a la Dirección General de Aduanas, generando empleo masivo y dinamizando la economía bajo supervisión estatal para asegurar transparencia.

Estas reformas reflejan la estrategia del gobierno salvadoreño para revitalizar su economía, que ha superado desafíos históricos mediante políticas innovadoras, atrayendo inversión extranjera directa y fomentando el retorno de connacionales.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Ayúdanos a expandir el alcance de esta información compartiéndola con tus amigos y seguidores.

Con información de: Asamblea Legislativa de El Salvador, Diario El Mundo, Diario El Salvador, CNN Español, Hoy, El Salvador.com, La Página, Facebook, CriptoNoticias, La Nación, Infobae, Diario Co Latino, El Economista, La Noticia SV