Guyana preparada para defender su territorio ante disputa con Venezuela por el Esequibo

La declaración surge en medio de tensiones renovadas, exacerbadas por el despliegue naval estadounidense en el Caribe sur.

Compartir en:
Guyana preparada para defender su territorio ante disputa con Venezuela por el Esequibo
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, en una fotografia de archivo. EFE/EPA/Etienne Laurent Crédito: EFE

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó este sábado que su país está listo para tomar decisiones firmes en defensa de su soberanía y territorio frente a un “nuevo entorno” en la larga disputa con Venezuela por la región del Esequibo, un área de 160.000 kilómetros cuadrados rica en petróleo y recursos naturales ubicada en el noreste de Sudamérica. Ali enfatizó que estas medidas requieren experiencia y presencia internacional, ya que el conflicto podría desestabilizar la región y poner en peligro la seguridad nacional de Guyana, un país de menos de un millón de habitantes que administra el territorio desde su independencia en 1966.

De acuerdo a EFE, el mandatario guyanés subrayó la necesidad de un liderazgo confiable para colaborar con socios internacionales, asegurando que “nuestra soberanía, nuestra seguridad nacional, nuestra existencia, nuestro sustento y nuestro país deben estar preparados para trabajar en este nuevo entorno”. Esta declaración surge en medio de tensiones renovadas, exacerbadas por el despliegue naval estadounidense en el Caribe, que Venezuela interpreta como una amenaza, y por acusaciones mutuas sobre crimen organizado transnacional.

¿Qué es el Esequibo y por qué es disputado? Esta región, equivalente en tamaño a países como Grecia, es reclamada por Venezuela desde el siglo XIX, basándose en tratados coloniales, pero Guyana defiende el Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó el control a la entonces colonia británica. El régimen en Venezuela rechaza la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que Guyana invocó en 2018 para resolver el litigio, con una decisión esperada en agosto de 2026. Actualmente, el Esequibo es administrado por Georgetown, que ha otorgado concesiones petroleras a empresas como ExxonMobil, lo que Caracas califica como provocaciones.

En un artículo de Insight Crime, se menciona que Venezuela ha sido acusada de utilizar grupos criminales para provocar incidentes en la frontera, intensificando el conflicto desde un referendo en diciembre de 2023 donde los venezolanos aprobaron anexar el territorio. El 11 de agosto, Venezuela presentó su réplica ante la CIJ, manteniendo su rechazo al laudo de 1899. Ali, en su discurso, instó a fortalecer la cooperación contra el narcoterrorismo, aludiendo directamente al Cartel de los Soles, una red criminal vinculada a altos funcionarios venezolanos según el gobierno de Estados Unidos, que recientemente duplicó la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares por presuntos lazos con el narcotráfico.

Por su parte, la dictadura de Nicolás Maduro respondió acusando a Guyana de ser un peón de “oscuros intereses” de ExxonMobil, según Minfor.gov.gy. Esta retórica refleja divisiones geopolíticas en una región donde Guyana, aliada con Estados Unidos y el Reino Unido, contrasta con Venezuela, que mantiene lazos con Rusia y China. El presidente Ali destacó que el liderazgo debe generar confianza entre aliados para navegar este entorno, donde la explotación de yacimientos petroleros en el Esequibo ha impulsado el crecimiento económico de Guyana, atrayendo inversiones pero también riesgos de escalada.

¿Cuáles son los riesgos regionales? Expertos citados en The Dialogue indican que una escalada podría afectar la estabilidad en el Caribe, con posibles impactos en rutas marítimas y migración, en un momento donde Venezuela enfrenta sanciones internacionales y disputas electorales internas. Guyana ha rechazado mediaciones externas, como la propuesta por China en mayo, insistiendo en la vía judicial de la CIJ.

Este intercambio resalta los desafíos de resolver disputas territoriales en América Latina, donde recursos naturales como el petróleo amplifican tensiones históricas entre naciones vecinas.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.