Hamas ejecutó a tres personas acusadas de colaborar con Israel

El grupo terrorista realizó ejecuciones públicas en la Ciudad de Gaza, difundiendo videos para intimidar a la disidencia, mientras bandas armadas rivales desafían su control en medio de la guerra con Israel.

Hamas ejecutó a tres personas acusadas de colaborar con Israel
Foto — REUTERS
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

Hombres armados bajo el mando del grupo terrorista Hamás ejecutaron a tres hombres acusados de colaborar con Israel en la Ciudad de Gaza, según confirmó un funcionario palestino de seguridad. El incidente, que tuvo lugar el domingo, forma parte de una estrategia de represión contra crecientes desafíos internos al dominio de Hamás, exacerbados por la presión militar israelí en el enclave.

En videos difundidos ampliamente en redes sociales, se observa a un hombre enmascarado lanzando una advertencia a “todos los colaboradores” antes de que los tres ejecutados, arrodillados con los ojos vendados, sean pateados y fusilados frente a una multitud. La escena, verificada por corresponsales en el terreno mediante edificios, una gasolinera y señales de tráfico coincidentes con imágenes de archivo y satelitales, muestra el uso de estas ejecuciones como herramienta de disuasión.

El funcionario de seguridad del gobierno de Gaza, controlado por Hamás, explicó que las ejecuciones fueron llevadas a cabo por la “Sala de Operaciones Conjuntas de la Resistencia Palestina”. “Se trata de la aplicación de sentencias revolucionarias contra personas por colaborar con Israel en materia de seguridad”, afirmó, añadiendo que el propósito es enviar “un mensaje claro y servir de disuasión a cualquiera que tenga la tentación de colaborar con la ocupación”.

Desafíos Internos a Hamás: Bandas Armadas y Rebelión Local

El Ejército israelí no respondió inmediatamente a solicitudes de comentarios, pero el contexto revela una fractura creciente en Gaza. Transcurridos dos años de guerra, Hamás enfrenta oposición de pequeñas bandas palestinas armadas en varias áreas, según residentes y fuentes cercanas al grupo y sus rivales. Estos faccionales, opuestos a Hamás, operan libremente en zonas controladas por Israel, complicando el control del grupo islamista.

El rebelde anti-Hamás más prominente es Yasser Abu Shabab, basado en Rafah, en el sur de Gaza. Abu Shabab ha negado recibir apoyo israelí o contactos con el Ejército, pero el funcionario de seguridad palestino alegó que algunos de los ejecutados tenían vínculos con él. La organización de Abu Shabab no respondió de inmediato a consultas enviadas vía su página de Facebook. Otros grupos disidentes han emergido en Beit Lahiya y Shejaia, en el norte, y en el este de Jan Yunis, en el sur.

Analistas palestinos indican que Hamás, debilitado por la ofensiva israelí, podría aplastar rápidamente a estos rivales si se logra un alto el fuego, pero durante el conflicto enfrenta dificultades para hacerlo, ya que estos grupos se mueven con impunidad en áreas bajo control israelí.

Ejecuciones Públicas: Una Herramienta de Control en Tiempos de Guerra

Durante la guerra, Hamás ha afirmado haber castigado públicamente a personas por delitos como saqueo y colaboración con Israel. Este video es una de las demostraciones más gráficas de ello. El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró en junio que Israel está armando clanes opuestos a Hamás, sin especificar cuáles, lo que ha alimentado acusaciones de favoritismo hacia facciones anti-Hamás.

Abu Shabab publicó recientemente un anuncio en redes sociales solicitando reclutas con experiencia policial y de seguridad, prometiendo sueldos mensuales entre 3.000 y 5.000 shekels (890 a 1.500 dólares). Esto refleja el vacío de poder que Hamás lucha por llenar en medio del caos.

Contexto de la Guerra y sus Consecuencias Humanitarias

La guerra en Gaza, iniciada con el asalto terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023 que mató a 1.200 israelíes y secuestró a más de 250 rehenes, ha dejado un saldo devastador. Israel estima que Hamás retiene a 48 cautivos, mientras su ofensiva ha reducido gran parte del enclave a escombros, causando una catástrofe humanitaria con más de 64.000 palestinos muertos, según autoridades gazatíes controladas por el grupo.

Las FDI sostienen que Hamás viola sistemáticamente el derecho internacional, utilizando civiles e instituciones como escudos humanos, una acusación que el grupo niega. La reciente operación “huracán poderoso” en la Ciudad de Gaza ha desplazado a 100.000 habitantes, con cerca de un millón viviendo en condiciones precarias en la zona.

Presión Internacional y el Camino a la Paz

La publicación de la imagen se enmarca en un momento de estancamiento en las negociaciones de alto el fuego, mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto. Hamás ha expresado disposición a liberar rehenes a cambio de un cese permanente, retirada israelí y ayuda humanitaria, pero Israel exige el desarme total del grupo. El presidente Donald Trump ha advertido que la ofensiva, aunque riesgosa para los cautivos, podría forzar su liberación.

El cierre de pasos fronterizos con Jordania tras un ataque que mató a dos soldados israelíes complica la entrega de ayuda, con Netanyahu exigiendo inspecciones exhaustivas. La ONU estima que un millón de gazatíes dependen de estos corredores, y la escalada ha intensificado temores por el deterioro humanitario.

Estas ejecuciones no solo amenazan a los rehenes, sino que buscan desmoralizar a Israel y la comunidad internacional, prolongando el sufrimiento en Gaza. Mientras las FDI avanzan con determinación para eliminar la amenaza terrorista, la presión global por un cese al fuego crece, recordando que la liberación de los 48 cautivos es el principal obstáculo para la paz en la región.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.