IA ya reemplaza empleos offshore, con trabajadores estadounidenses como objetivo a largo plazo

Compartir en:
IA ya reemplaza empleos offshore, con trabajadores estadounidenses como objetivo a largo plazo
Photo by Mohamed Nohassi / Unsplash

La inteligencia artificial (IA) no está desplazando masivamente empleos internos en Estados Unidos por el momento, según el informe "The GenAI Divide: State of AI in Business 2025" elaborado por el Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una prestigiosa universidad en el noreste del país dedicada a la investigación científica y tecnológica. En cambio, las empresas están utilizando herramientas de IA generativa para sustituir trabajos outsourced o externalizados, comúnmente realizados en países con mano de obra más económica como India o Filipinas, lo que genera ahorros significativos sin afectar directamente a la fuerza laboral local.

Este hallazgo surge en un contexto de preocupaciones crecientes por el impacto de la IA en el mercado laboral estadounidense, donde un 80% de los ejecutivos en sectores avanzados como tecnología y medios anticipan reducciones en las contrataciones durante los próximos dos años. Sin embargo, el informe enfatiza que las organizaciones no están recurriendo a despidos masivos, sino a la optimización de costos externos. Aditya Challapally, líder del grupo Connected AI en el MIT Media Lab, explicó que los empleos más afectados eran ya de baja prioridad o subcontratados, permitiendo a las compañías reemplazar procesos de outsourcing sin cortar personal interno.

¿Qué revela el informe sobre el impacto actual y futuro? En el corto plazo, solo el 3% de los puestos de trabajo podrían ser reemplazados por IA, según estimaciones del estudio, pero esta cifra podría escalar al 27% a largo plazo a medida que las tecnologías evolucionen hacia sistemas con memoria persistente y aprendizaje continuo. Industrias como tecnología y medios, consideradas adoptantes avanzadas, muestran los primeros signos de disrupción, con más del 80% de sus líderes previendo menores volúmenes de contratación. En contraste, sectores como salud, energía e industrias avanzadas reportan impactos mínimos, sin reducciones anticipadas en los próximos cinco años.

Las empresas están enfocando sus inversiones en IA generativa, con el 50% de los presupuestos destinados a ventas y marketing, áreas donde las herramientas como ChatGPT o Copilot aceleran procesos como la calificación de leads en un 40% o mejoran la retención de clientes en un 10%. Sin embargo, los mayores retornos de inversión provienen de automatizaciones en back-office, como el procesamiento de documentos y servicios al cliente, donde se eliminan gastos en outsourcing por valor de entre 2 y 10 millones de dólares anuales. Un caso destacado en el informe menciona a una compañía que ahorró 8 millones de dólares al año invirtiendo solo 8.000 dólares en una herramienta de IA.

A pesar de estos beneficios, el 95% de las organizaciones que invierten en IA generativa reportan cero retorno financiero, atribuido a fallos en el 95% de los pilotos empresariales que no llegan a producción debido a flujos de trabajo frágiles y falta de adaptación contextual. El estudio, basado en encuestas a 1.000 ejecutivos y análisis de casos reales, destaca que las asociaciones externas tienen una tasa de éxito del 67%, superando al 33% de desarrollos internos. Además, el 90% de los empleados usan herramientas de IA de forma no oficial, comparado con solo el 40% de suscripciones corporativas a modelos grandes de lenguaje.

En un panorama global donde la adopción de IA alcanza al 90% de las empresas explorando soluciones, pero solo el 5% las integra a escala, el informe sugiere que la productividad aumenta significativamente en áreas automatizadas, permitiendo a las compañías reducir costos sin despidos generalizados. Esto podría representar un escenario favorable para inversores, impulsando ganancias sin arrastrar la economía por desempleo masivo.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. ¡Ayúdanos a extender esta información vital compartiéndola con tu comunidad!

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.