Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declara culpable en corte de Nueva York


Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más grandes de México dedicada al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, se declaró culpable este lunes ante la Corte de Distrito Este de Nueva York de dos cargos relacionados con crimen organizado. Según Reuters, esta declaración abarca delitos como conspiración para operar una empresa criminal continua y dirigir una red de narcotráfico, tras haber negado inicialmente 17 acusaciones que incluían tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas.
¿En qué contexto se produce esta decisión? De acuerdo a un reporte de Milenio, Zambada cambió su postura después de que la fiscalía estadounidense anunciara que no buscaría la pena de muerte, un movimiento que podría sugerir negociaciones para una posible reducción de sentencia o cooperación con las autoridades. El narcotraficante, de 77 años, fue detenido en julio de 2024 al aterrizar en un aeropuerto de Nuevo México en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, otro líder del mismo cártel. Zambada ha afirmado que Guzmán López le tendió una emboscada para entregarlo a las autoridades estadounidenses, aunque esta versión ha sido negada por representantes de la familia Guzmán.
El Cártel de Sinaloa, fundado en la década de 1980 en el estado mexicano de Sinaloa, ha sido responsable de transportar grandes cantidades de heroína, metanfetaminas, cocaína y fentanilo a través de la frontera, contribuyendo a la crisis de opioides en Estados Unidos. Según un artículo de La Opinión, con esta declaración, Zambada se une a "El Chapo", quien cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado desde 2019, como los dos principales cabecillas del cártel bajo control estadounidense. Expertos citados en Río Doce indican que esta medida podría involucrar la entrega de información sobre figuras políticas o rivales, aunque los detalles de cualquier acuerdo permanecen confidenciales.
¿Cuáles son las posibles consecuencias para Zambada? De acuerdo a N+, enfrenta una sentencia mínima de cadena perpetua por los cargos admitidos, pero su cooperación podría mitigar el castigo, evitando un juicio prolongado. La audiencia se llevó a cabo ante el juez Brian Cogan, el mismo que presidió el caso de "El Chapo". Fuentes como CGTN America reportan que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ofreció una conferencia de prensa posterior para detallar el caso, destacando el impacto en la lucha contra el narcotráfico transfronterizo.
Esta declaración llega en un momento de tensiones internas en el cártel, con facciones rivales disputando el control tras la captura de Zambada. Según CBS News, el gobierno estadounidense ha intensificado esfuerzos para desmantelar redes criminales mexicanas, extraditando a decenas de sospechosos en los últimos meses. La detención de Zambada marcó un golpe significativo, ya que evadió a las autoridades por décadas mientras dirigía operaciones desde las sombras.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.