Israel elimina células terroristas de Hamas en Gaza mientras se negocian los términos del plan de paz de Trump en Egipto
Las Fuerzas de Defensa llevaron a cabo ataques coordinados en la ciudad de Gaza, neutralizando grupos armados y desmantelando infraestructura que pretendía ser utilizada por el grupo armado


Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones en la ciudad de Gaza, eliminando varias células terroristas de Hamas que planeaban ataques contra sus tropas, al tiempo que delegaciones de Israel, Estados Unidos y el grupo terrorista negocian en Sharm el-Sheikh, Egipto, el plan de paz de 20 puntos propuesto por el presidente Donald Trump. Los operativos, realizados entre el domingo y el lunes 6 de octubre de 2025, incluyeron ataques aéreos coordinados por el Shin Bet y el Comando Sur, neutralizando grupos armados y desmantelando infraestructura militar, mientras el diálogo en Egipto busca un alto el fuego y la liberación de rehenes.
🇮🇱🇱🇧🇮🇷‼️ | ÚLTIMA HORA — Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que el terrorista Hasan Ali Jamil Atwi, responsable de reconstruir la unidad de defensa aérea de Hezbolá en Nabatieh, fue eliminado en un ataque con dron. Atwi mantenía vínculos con Irán y coordinaba la… pic.twitter.com/eQXRQ0CDAP
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 6, 2025
Operaciones militares en Gaza
La División 98 de las FDI llevó a cabo ataques dirigidos contra células de Hamas armadas con explosivos y morteros que planeaban asaltos contra las fuerzas israelíes en la ciudad de Gaza. Según fuentes militares citadas por Infobae, una célula fue eliminada por la Fuerza Aérea tras detectarse que preparaba una ofensiva. En otro incidente, una célula disparó una bomba de mortero que hirió levemente a un soldado israelí, quien fue evacuado a un hospital. La Brigada 214 respondió con un ataque aéreo que neutralizó a los agresores. Además, un misil antitanque disparado contra vehículos de ingeniería llevó a la destrucción de la instalación desde la cual se lanzó el ataque, en una operación descrita como un “cierre rápido del círculo” por la 188 Brigada.
En paralelo, el Equipo de Combate de la 401.ª Brigada, bajo la 162.ª División, localizó y desactivó cohetes de largo alcance preparados para atacar el centro de Israel, junto con un alijo de armas que incluía explosivos, radios, cartuchos y armas de fuego. Estas acciones, reportadas hace aproximadamente una semana, forman parte de un esfuerzo sostenido para desmantelar la capacidad operativa de Hamas, según el Comando Sur. El hallazgo de esta infraestructura subraya las acusaciones de Israel sobre el uso de zonas civiles por parte de Hamas para actividades militares, un tema que ha generado controversia en el contexto del derecho internacional.

Negociaciones en Sharm el-Sheikh
Simultáneamente, delegaciones de Estados Unidos, Israel y Hamas se reúnen en Sharm el-Sheikh bajo la mediación de Egipto y Qatar para negociar los detalles del plan de Trump, que busca poner fin a la guerra iniciada tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. El plan propone un alto el fuego inmediato, la liberación de los 47 rehenes que permanecen en Gaza (de los 251 capturados, con al menos 25 presuntamente muertos) en un plazo de 72 horas, y la excarcelación de 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua y más de 1,700 detenidos de Gaza. Otros puntos incluyen la desmilitarización de Hamas, la retirada gradual de las tropas israelíes y la formación de un gobierno tecnocrático supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, elogió el plan, afirmando que “un alto el fuego, el retorno de prisioneros y detenidos, la reconstrucción de Gaza y el inicio de un proceso político hacia el reconocimiento del Estado palestino” son pasos hacia una “paz duradera”. El domingo, Trump instó a los negociadores a “moverse rápido” en Truth Social, destacando “discusiones muy positivas” con Hamas y afirmando que la primera fase del plan debería completarse esta semana. El enviado especial Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno de Trump, lideran la delegación estadounidense, mientras que Khalil al-Hayya encabeza la de Hamas.
Posturas y puntos de fricción
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condicionó el avance del plan a la liberación total de los rehenes, declarando que “no avanzaremos con ningún artículo hasta que se cumpla esta condición”. El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que, de no cumplirse, las FDI intensificarán sus operaciones hasta derrotar a Hamas. Hamas, por su parte, exige un alto el fuego simultáneo y una retirada parcial de las tropas israelíes, considerando la desmilitarización una “línea roja”, aunque aceptó ceder la administración de Gaza a un órgano tecnocrático. Estos puntos de fricción, especialmente los plazos y las zonas de retirada israelí, complican las negociaciones.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reiteró el domingo que los bombardeos deben detenerse para facilitar la liberación de rehenes, argumentando que “no se puede liberar rehenes en medio de bombardeos”. Ministros de Exteriores de países árabes e islámicos, incluyendo Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, celebraron la disposición de Hamas a negociar, calificándola como una “oportunidad real” para la paz.
Contexto y perspectivas
El conflicto, que ha causado 1,219 muertes en Israel y al menos 67,139 en Gaza según cifras oficiales, continúa generando tensiones mientras las negociaciones buscan evitar una escalada. Las operaciones militares de Israel, como la eliminación de células de Hamas y el hallazgo de infraestructura como un taller subterráneo cerca del Hospital Jordano, reflejan la dualidad de la situación: presión militar junto a esfuerzos diplomáticos. El lunes es un día clave para determinar si las conversaciones en Sharm el-Sheikh logran concretar el intercambio de rehenes y prisioneros y avanzar hacia un alto el fuego sostenible.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.