Israel prohibió la entrada al país a la vicepresidenta española Yolanda Díaz y a la ministra Sira Rego

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, dijo que la medida responde a las restricciones impuestas por el gobierno de Sánchez y a las críticas a la guerra contra el grupo terrorista Hamas en Gaza

Israel prohibió la entrada al país a la vicepresidenta española Yolanda Díaz y a la ministra Sira Rego
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno. J. BARBANCHO
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El 8 de septiembre de 2025, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, anunció la prohibición de entrada al país de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en represalia por las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, contra Israel. La decisión, tomada con el consentimiento del primer ministro Benjamin Netanyahu, responde a las críticas de Díaz y Rego a la ofensiva militar israelí en Gaza y a un paquete de sanciones españolas que incluyen un embargo de armas, restricciones al comercio y apoyo humanitario a Palestina. Israel acusó al gobierno español de “antisemitismo institucionalizado” y de liderar una “línea hostil antiisraelí”, elevando las tensiones diplomáticas entre ambos países.

Contexto y Motivos de la Prohibición

Saar justificó la medida en un comunicado difundido en X, señalando que Díaz, líder del partido Sumar, está “aprovechándose de la debilidad política de Sánchez” para imponer una agenda “antiisraelí y antisemita”. Entre las acusaciones específicas contra Díaz y Rego, Saar destacó:

•  Llamados al boicot de productos israelíes.

•  Declaraciones que tildan a Israel de “Estado genocida”.

•  Celebración del reconocimiento de Palestina como Estado por España en mayo de 2024, con Díaz afirmando que era “solo el primer paso para la liberación de Palestina, desde el río hasta el mar”, una frase que Israel interpreta como una incitación a su destrucción.

•  Apoyo de Rego a manifestaciones violentas contra el equipo ciclista israelí Israel-Premier Tech durante la Vuelta Ciclista Internacional en agosto de 2025, y su exigencia de que la Unión Europea rompa vínculos con Israel y le imponga sanciones.

Saar anunció una “política de no contacto” con ambas ministras y advirtió que “se tomarán decisiones adicionales” tras consultas con Netanyahu. Además, Israel presentará las declaraciones de Díaz y Rego ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), acusándolas de “antisemitismo manifiesto” por cumplir con los criterios de la IHRA de demonización, deslegitimación y doble rasero contra Israel.

El ministro también acusó al gobierno de Sánchez de usar “ataques antiisraelíes y antisemitas” para desviar la atención de supuestos escándalos de corrupción, calificando a la administración como “corrupta” y señalando sus vínculos con regímenes como Irán y Venezuela. Estas acusaciones se producen en un momento de alta tensión, tras un ataque terrorista en Jerusalén el mismo día, que dejó cinco muertos y múltiples heridos en el cruce de Ramot Junction, perpetrado por dos palestinos de Cisjordania.

Medidas Anunciadas por Sánchez

El anuncio de Israel responde directamente a las nueve medidas presentadas por Sánchez el 8 de septiembre para presionar a Israel por lo que calificó como un “genocidio” en Gaza. Estas incluyen:

•  Embargo permanente de armas: Un Real Decreto Ley que prohíbe la compra y venta de armamento a Israel.

•  Prohibición de entrada: Denegar el acceso a España a cualquier persona implicada en el “genocidio” en Gaza, potencialmente incluyendo a Netanyahu y sus ministros.

•  Restricciones al transporte militar: Prohibir el uso del espacio aéreo y puertos españoles para aeronaves y barcos que transporten material de defensa o combustible para las fuerzas armadas israelíes.

•  Prohibición de importaciones: Bloquear productos de asentamientos ilegales en Cisjordania y Gaza.

•  Aumento de la ayuda humanitaria: Ampliar la contribución a la UNRWA con 10 millones de euros adicionales y elevar la ayuda a Gaza a 150 millones de euros en 2026.

•  Apoyo a la Autoridad Palestina: Reforzar la misión de asistencia fronteriza de la UE en Rafah y establecer proyectos de cooperación en agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica.

Sánchez, en un discurso en Moncloa, acusó a Israel de “exterminar a un pueblo indefenso” bombardeando hospitales y causando la muerte de “niños inocentes por hambre”, afirmando que estas medidas reflejan el sentir mayoritario de la sociedad española. La ministra de Defensa Margarita Robles había utilizado el término “genocidio” en 2024, generando tensiones internas en la coalición PSOE-Sumar, pero Sánchez lo adoptó oficialmente por primera vez, marcando un endurecimiento de la postura española.

Respuesta Española

El Ministerio de Asuntos Exteriores, liderado por José Manuel Albares, emitió un comunicado rechazando “tajantemente” las acusaciones de antisemitismo como “falsas y calumniosas” y calificando la prohibición de entrada de Díaz y Rego como “inaceptable”. El ministerio defendió las medidas de Sánchez como una respuesta a la “inhumana situación en Gaza y Cisjordania”, subrayando el compromiso de España con la solución de dos Estados y su condena al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 250 rehenes. También destacó la aprobación del Plan Nacional contra el Antisemitismo en 2023 y la adopción de la definición de antisemitismo de la IHRA.

Yolanda Díaz, en su cuenta de Bluesky, expresó “orgullo” por la sanción, afirmando: “Es un orgullo que un Estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada a Sira Rego y a mí”. Instó a Sánchez a ir más lejos y retirar a la embajadora española en Tel Aviv, argumentando que “no se puede seguir como si nada” tras esta medida. El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, calificó el paquete de medidas de Sánchez como “muy potente”, pero también abogó por la retirada de la embajadora.

Contexto Regional y Global

El conflicto en Gaza, desencadenado por el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha causado más de 63.000 muertos según las autoridades de Gaza controladas por Hamás, cifras disputadas por Israel y Estados Unidos, que niegan el término “genocidio”. Relatores de la ONU y organizaciones como Amnistía Internacional han calificado la campaña militar israelí como un posible genocidio, mientras Israel argumenta que se trata de una operación defensiva contra un grupo terrorista. El ataque en Ramot Junction el mismo día, que dejó cinco muertos, intensificó las tensiones, con Hamás y la Yihad Islámica elogiando la acción como una respuesta a la “ocupación”.

Paralelamente, la presión de Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, acusado de liderar el Cartel de los Soles, refleja un enfoque global de confrontación con regímenes y actores considerados amenazas. La administración de Donald Trump, que planea sanciones contra socios de Maduro y la designación de la DGCIM como organización terrorista, ha condenado las posturas de España, alineándose con Israel en su rechazo a las acusaciones de genocidio.

Implicaciones Diplomáticas

La prohibición de entrada a Díaz y Rego marca un punto bajo en las relaciones entre Israel y España, que ya enfrentaron tensiones en 2024 tras las declaraciones de Díaz sobre “desde el río hasta el mar”, consideradas antisemitas por Israel. La decisión de Sánchez de endurecer las sanciones y adoptar el término “genocidio” ha provocado una reacción furiosa de Israel, que ve en estas medidas un intento de deslegitimar su derecho a la autodefensa. La respuesta de España, defendiendo su compromiso contra el antisemitismo y su apoyo a los derechos humanos, busca contrarrestar las acusaciones de Saar, pero el riesgo de una ruptura diplomática mayor persiste.

En un contexto de creciente violencia en Jerusalén, Cisjordania y Gaza, y de presión internacional sobre regímenes autoritarios como el de Maduro, la confrontación entre Israel y España refleja las profundas divisiones en la comunidad global sobre cómo abordar el conflicto palestino-israelí. Mientras Díaz y Rego enfrentan sanciones personales, la lucha por la justicia y la paz en la región permanece más compleja y urgente que nunca.

Autores

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.