Saltar al contenido

Javier Milei gana un nuevo mandato para transformar Argentina con una contundente victoria electoral

Una contundente victoria de su partido en las elecciones intermedias significa que su proyecto económico radical gana nueva fuerza

Por UHN Plus
Javier Milei gana un nuevo mandato para transformar Argentina con una contundente victoria electoral
El presidente argentino Javier Milei en el festival político Atreju, organizado por el partido derechista Fratelli d'Italia de la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Roma, Italia, 14 de diciembre de 2024 REUTERS - Ciro De Luca
Publicado:

El partido La Libertad Avanza (LLA), liderado por el presidente Javier Milei, obtuvo una aplastante victoria en las elecciones legislativas intermedias de Argentina, alcanzando casi el 41% de los votos a nivel nacional. El oficialismo superó a la oposición peronista por nueve puntos porcentuales, ganando en 16 provincias, incluida Buenos Aires, donde revirtió una derrota previa en elecciones provinciales. “Hoy superamos el punto de inflexión. Hoy comienza la construcción de una gran Argentina”, declaró Milei ante una multitud exultante la noche del 26 de octubre de 2025.

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en un colegio electoral en Buenos Aires, este domingo - AFP

Esta victoria fortalece el ambicioso programa de reformas libertarias de Milei, que busca reestructurar la economía argentina con una gestión macroeconómica basada en la disciplina fiscal y el libre mercado. El resultado asegura suficientes votos en el Congreso para defender los vetos presidenciales, bloqueando iniciativas de gasto excesivo de la oposición de izquierda. Sin embargo, Milei aún carece de mayorías parlamentarias para aprobar leyes clave sobre impuestos, pensiones o reformas laborales, lo que lo obligará a negociar con otras fuerzas políticas, un desafío para un líder conocido por su estilo confrontacional.

Un impulso tras un año de incertidumbre

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Milei ha logrado reducir drásticamente la inflación y la pobreza mediante recortes masivos al gasto público. Sin embargo, su gestión enfrentó obstáculos, incluyendo escándalos de corrupción y presiones sobre el peso, que amenazaba con salirse de la banda cambiaria. En las semanas previas a las elecciones, Estados Unidos intervino con un swap de 20.000 millones de dólares y compras directas de pesos por 1.500 millones de dólares, estabilizando la moneda y brindando un respaldo crucial al gobierno de Milei.

El triunfo electoral disipa la incertidumbre y refuerza la confianza de los mercados. Las acciones argentinas negociadas en el extranjero se dispararon tras los resultados, y se espera que los bonos y el peso también se fortalezcan. Sin embargo, la moneda enfrenta desafíos a largo plazo, ya que Argentina necesita acumular reservas extranjeras para pagar 18.000 millones de dólares de deuda que vencen en 2026. Muchos economistas consideran que el peso está sobrevaluado, y el gobierno podría aprovechar este momento para permitir que flote libremente, una medida que reduciría riesgos inflacionarios y facilitaría la acumulación de reservas. A pesar de esto, Milei ha insistido en mantener el actual régimen cambiario con ajustes mensuales en la banda.

Apoyo de Estados Unidos y respaldo estratégico

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se siente reivindicado por el triunfo de Milei, ya que el presidente Donald Trump había condicionado el apoyo económico a los resultados electorales. La línea de swap probablemente se mantendrá, y Bessent podría incluso obtener ganancias con las operaciones en pesos. La pregunta ahora es si Washington impulsará cambios en la estrategia monetaria y cambiaria de Milei para consolidar la estabilidad económica.

El presidente Donald Trump (izquierda) saluda al presidente de Argentina, Javier Milei, al llegar al ala oeste de la Casa Blanca el martes 14 de octubre de 2025 en Washington, DC. (Kevin Dietsch/Getty Images/TNS)

Estados Unidos ve a Argentina como un aliado estratégico en la región, especialmente por su postura frente a China, Venezuela e Israel. Esta relación se ha fortalecido con gestos concretos, como el reciente acuerdo comercial bilateral y la posibilidad de aumentar las exportaciones de carne argentina a Estados Unidos, lo que podría reducir los precios de este producto en el mercado estadounidense.

CTA Image

Donald Trump felicita a Javier Milei por el triunfo electoral: “El pueblo justificó nuestra confianza en él”

Leer más

Retos pendientes y necesidad de consensos

A pesar del éxito electoral, la baja participación del 68% –la menor desde 1983 en un país con voto obligatorio– sugiere que muchos argentinos aún no están plenamente convencidos por Milei. Para avanzar en reformas estructurales, como la simplificación del sistema tributario, la liberalización del mercado laboral o la reforma de pensiones, Milei necesitará construir coaliciones en un Congreso donde no tiene mayorías absolutas, ya que solo se renovó la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

El presidente, conocido por sus comentarios cáusticos contra políticos opositores, ha moderado su tono en los últimos meses. En su discurso de victoria, expresó su disposición a dialogar con gobernadores provinciales y partidos con puntos en común, señalando que “entiende que necesita socios”. Este cambio podría ser clave para negociar las reformas necesarias y contrarrestar la histórica tendencia de que el ganador de las intermedias pierda las presidenciales, como ha ocurrido desde 2009. Con la reelección en 2027 en el horizonte, Milei enfrenta el desafío de consolidar un crecimiento económico que genere empleo y mantenga el impulso de su proyecto libertario.

(Con información de The Economist)

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos
Etiquetas: Argentina

Más en Argentina

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo