Kiruna, en Suecia, traslada su iglesia histórica para evitar colapso minero (Video)

La iglesia de Kiruna, de 113 años y 672 toneladas, inicia un traslado de 5 km en dos días para salvarse de la mina de hierro que amenaza la ciudad.

Compartir en:
Kiruna, en Suecia, traslada su iglesia histórica para evitar colapso minero (Video)
Kiruna Kyrka, una iglesia luterana sueca construida en 1912, está siendo transportada a cinco kilómetros. Reuters

Kiruna, la ciudad más septentrional de Suecia ubicada por encima del Círculo Ártico en la región de Laponia, conocida por sus auroras boreales y su industria minera, ha iniciado un hito en su proceso de reubicación: el traslado de su iglesia de madera de 113 años, un monumento arquitectónico que pesa 672 toneladas. Según Reuters, esta estructura icónica, construida en 1912 y considerada una obra maestra de la arquitectura nacional sueca, se mueve sobre una plataforma gigante a una velocidad máxima de 500 metros por hora, cubriendo una distancia de cinco kilómetros en dos días para evitar el hundimiento causado por la expansión de la mina de hierro subterránea más grande de Europa.

¿Por qué se está moviendo una ciudad entera como Kiruna? De acuerdo a un reporte de The Guardian, la extracción de mineral de hierro, principal actividad económica desde hace más de un siglo y operada por la empresa estatal LKAB que produce el 80% del hierro de Europa, ha profundizado tanto que desde finales del siglo XX comenzaron a aparecer grietas en carreteras y edificios. Las autoridades decidieron en 2004 reubicar la ciudad tres kilómetros al este para prevenir un colapso, un proyecto que inició en 2014 y que involucra el traslado de 3.000 hogares, 6.000 residentes y estructuras clave, con un costo total estimado en miles de millones de dólares y una finalización prevista para 2035.

¿Qué hace única a esta iglesia y cómo se está realizando el traslado? Un artículo de Euronews detalla que la iglesia de Kiruna, diseñada por el arquitecto Gustav Wickman e inspirada en las chozas tradicionales del pueblo indígena sami, cuenta con esculturas en la fachada de Christian Eriksson y una pintura en el altar del príncipe Eugen, un artista real. Antes de partir, fue bendecida por la vicaria Lena Tjärnberg y la obispa Åsa Nyström, atrayendo multitudes y cobertura en vivo por medios suecos. El movimiento, calificado como uno de los esfuerzos de ingeniería más ambiciosos en la historia del país, implica un costo de alrededor de 45 millones de euros y utiliza un remolque personalizado que requirió ensanchar carreteras y remover obstáculos.

¿Cuáles son las implicaciones para la comunidad local? Según DW, la reubicación no solo preserva patrimonios como esta iglesia, votada como el edificio más hermoso de Suecia, sino que también genera preocupaciones en la comunidad sami por el impacto ambiental de la minería en sus tierras ancestrales para la caza de renos. La iglesia reabrirá en su nuevo sitio a finales de 2026, mientras el proyecto general continúa transformando Kiruna en una ciudad moderna con nuevas infraestructuras, aunque algunos residentes expresan nostalgia por el cambio forzado.

Este evento resalta cómo la industria minera, vital para la economía sueca, obliga a adaptaciones extremas en regiones árticas vulnerables al cambio climático y la explotación de recursos.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.