Legisladores Bipartidistas Exigen a Meta Desactivar el Mapa de Instagram por Riesgos a la Seguridad Infantil

Washington D.C., Estados Unidos (UHN Plus) -- Legisladores demócratas y republicanos de Estados Unidos han unido fuerzas para presionar a Meta, la empresa matriz de Instagram, para que desactive su nueva función de mapa interactivo, argumentando que representa un grave riesgo para la seguridad de los niños al exponer su ubicación a posibles depredadores. Esta iniciativa bipartidista, liderada por los senadores Marsha Blackburn, republicana de Tennessee, y Richard Blumenthal, demócrata de Connecticut, refleja una creciente preocupación en el Congreso por la protección infantil en plataformas digitales, en un país donde las redes sociales son utilizadas por millones de menores diariamente.

La función, lanzada recientemente por Instagram, permite a los usuarios compartir su ubicación en mensajes directos y acceder a un mapa interactivo que muestra contenido geotagueado de otros perfiles. El contenido permanece visible durante 24 horas, y los padres reciben notificaciones si sus hijos activan la opción, con la posibilidad de desactivarla mediante controles parentales. Sin embargo, los senadores Blackburn y Blumenthal enviaron una carta formal al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, el 7 de agosto de 2025, exigiendo la eliminación inmediata de la herramienta y la adopción de medidas de seguridad más robustas y transparentes.

En la misiva, los legisladores criticaron el historial "abismal" de Meta en la protección de niños en línea, citando incidentes recientes como chatbots de inteligencia artificial que interactúan de manera inapropiada con menores y fallos en la detección de explotación sexual. Además, alegaron que algunos usuarios han reportado que su ubicación se comparte automáticamente sin consentimiento, lo que podría facilitar el acoso o el abuso. Instaron al Congreso a aprobar la Ley de Seguridad Infantil en Línea (Kids Online Safety Act), que impondría obligaciones más estrictas a las compañías tecnológicas para mitigar riesgos en plataformas como Instagram, una red social con más de 1.400 millones de usuarios globales, muchos de ellos adolescentes.

Por su parte, un portavoz de Meta defendió la función en un comunicado enviado a medios el 8 de agosto de 2025, afirmando que el mapa está desactivado por defecto y que la ubicación en tiempo real solo se comparte si el usuario lo activa explícitamente, limitándose a seguidores mutuos o listas personalizadas de amigos cercanos. Adam Mosseri, director de Instagram, explicó en una publicación en Threads que él utiliza la herramienta para compartir su ubicación con un grupo selecto de amigos cercanos, y enfatizó las opciones de control parental que notifican a los tutores cuando un menor activa el compartir de ubicación.

Expertos en privacidad han expresado preocupaciones similares, señalando que herramientas de geolocalización en redes sociales pueden exponer a vulnerables a riesgos reales, especialmente en un contexto donde casos de explotación infantil en línea han aumentado un 20% en los últimos años según reportes del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU. Esta presión bipartidista se produce en medio de un escrutinio mayor a las Big Tech por parte del Congreso, con audiencias previas que han cuestionado prácticas de moderación y protección de datos en plataformas como Meta, que opera en más de 190 países.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Ayúdanos a expandir el alcance de esta información compartiéndola con tus amigos y seguidores.

Fuentes: Axios, NBC News, Yahoo News, CBS News, Ground News, AOL, MyNBC15, Polialert, Reuters, The New York Times