Lula Amenaza a Empresas Tecnológicas con Expulsión de Brasil si Rechazan Regulación Estatal

Brasília, Brasil (UHN Plus) -- Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil desde enero de 2023 tras cumplir una condena por corrupción que lo mantuvo en prisión por 580 días entre 2018 y 2019, declaró en una entrevista con la agencia Reuters el 5 de agosto de 2025 que las grandes compañías tecnológicas deben acatar regulaciones locales o abandonar el país. Lula, líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT) y figura clave de la izquierda latinoamericana, insistió en que Brasil, la mayor economía de Sudamérica, mantendrá su soberanía para imponer controles sobre redes sociales y plataformas digitales.

En la entrevista, publicada el 6 de agosto de 2025, Lula afirmó que el gobierno tiene derecho a regular según la Constitución y la legislación brasileña, alineada con los intereses culturales y nacionales. "Si no quieren regulación, entonces que salgan de Brasil. No existe otro mecanismo", sentenció, rechazando cualquier interferencia externa en políticas internas. Estas palabras surgen en medio de conflictos previos, como el bloqueo de la red X en agosto de 2024 por orden judicial del Supremo Tribunal Federal, tras acusaciones de que la plataforma no moderaba contenidos considerados de odio o desinformación. En enero de 2025, autoridades brasileñas también presionaron a Meta por discontinuar verificaciones de hechos.

Lula, absuelto de cargos en 2021 por irregularidades procesales en el marco de la operación Lava Jato que expuso corrupción masiva en Petrobras durante sus gobiernos previos (2003-2010), ha promovido leyes para combatir lo que califica como fake news, generando críticas por posibles impactos en la libertad de expresión. En la misma entrevista, tocó temas como aranceles estadounidenses y exportaciones de minerales, defendiendo la autonomía brasileña frente a presiones globales.

UHN Plus continuará monitoreando esta situación. Síganos en https://uhn.plus para más actualizaciones y comparta este reporte para ayudarnos a alcanzar más lectores.

Fuentes: Reuters, CNN Brasil, Infobae, Yahoo News, Metrópoles, Bloomberg, BBC News

[En Desarrollo]