Marco Rubio instó a Rusia a detener la “matanza” en Ucrania y a buscar una “solución duradera” al conflicto
El encuentro entre el secretario de Estado de Donald Trump y el canciller ruso, Sergei Lavrov, ocurrió al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió este miércoles en Nueva York con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un encuentro que marca el diálogo diplomático de mayor rango entre ambas naciones desde que el presidente Donald Trump invitara a Vladimir Putin a Alaska el pasado 15 de agosto. Celebrado al margen de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, este cara a cara ocurre en un contexto de creciente tensión, alimentado por las recientes declaraciones de Trump sobre la capacidad de Ucrania para recuperar territorios ocupados por Rusia, un tema que promete dominar las conversaciones.
🇺🇸🇷🇺‼️ | AHORA — Marco Rubio y Sergei Lavrov mantienen reunión de alto nivel al margen de la Asamblea General de la ONU. pic.twitter.com/yqgjv9sVD6
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 24, 2025
Ni Rubio ni Lavrov ofrecieron declaraciones previas, y los detalles de la reunión permanecen bajo reserva por el momento. Sin embargo, el timing del encuentro, un día después de que Trump sugiriera que Ucrania podría no solo recuperar su territorio original sino incluso expandirse, añade un peso estratégico a las negociaciones. Trump afirmó que, con el apoyo de la Unión Europea y la OTAN, Kiev está en posición de revertir la invasión rusa, un cambio notable tras meses de posturas más conciliadoras hacia Moscú.

Un Clima de Divergencias
El Kremlin reaccionó con escepticismo a las palabras de Trump. El portavoz presidencial Dmitri Peskov las calificó de “erróneas”, argumentando que la situación en el frente favorece a Rusia y que Ucrania enfrenta un deterioro continuo. “La dinámica militar demuestra que Kiev está en una posición más débil, y animar a continuar la guerra es un error”, sostuvo Peskov, sugiriendo que la postura de Trump podría estar influenciada por su reciente encuentro con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Esta discrepancia establece un terreno complicado para Rubio, quien deberá navegar entre la firmeza de Washington y las negativas de Moscú.
El discurso de Trump, que incluyó la posibilidad de que Ucrania “vaya más allá”, ha sido interpretado como un desafío directo a Putin, cuya economía sufre las sanciones y el esfuerzo bélico. Esta retórica contrasta con los intentos de paz explorados a principios de año, sorprendiendo a aliados y adversarios por igual.
Zelenski Refuerza su Mensaje en la ONU
Mientras tanto, Zelenski aprovechó su intervención en la Asamblea General para elogiar la reunión con Trump, describiéndola como “positiva” y señalando que, junto a otros líderes, podría impulsar cambios significativos. “Hablé con muchos líderes fuertes, y juntos podemos marcar la diferencia”, afirmó, aunque expresó dudas sobre la efectividad de la OTAN como garante de seguridad. “Las instituciones internacionales son demasiado débiles, y esta locura persiste”, advirtió, sugiriendo que incluso la membresía en la alianza no asegura protección.

El presidente ucraniano también alertó sobre la carrera armamentística actual, destacando el desarrollo de drones autónomos y vehículos aéreos no tripulados capaces de atacar infraestructura crítica. “Estamos viviendo la carrera armamentística más destructiva de la historia, amplificada por la inteligencia artificial”, señaló, presentando a Ucrania como un actor innovador con drones de largo alcance (hasta 2.000-3.000 kilómetros) como herramienta de defensa. “No tenemos misiles ostentosos, pero sí la tecnología para proteger nuestra vida”, enfatizó, reforzando su llamado a la acción global.
Zelenski extendió su preocupación a Moldavia, advirtiendo que Rusia busca extender su influencia como lo hizo Irán en Líbano, y urgió a Europa a no permitir que caiga en la órbita moscovita como Bielorrusia y Georgia.
Implicaciones del Encuentro Rubio-Lavrov
La reunión entre Rubio y Lavrov se desarrolla en un escenario donde Estados Unidos mantiene un apoyo robusto a Ucrania, con envíos militares y financieros desde 2022. Para Rubio, el desafío será equilibrar esta postura con la necesidad de explorar canales de diálogo, especialmente tras las recientes incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de países como Estonia y Polonia, que han tensado las relaciones con la OTAN. Lavrov, por su parte, podría buscar mitigar las sanciones y contrarrestar la narrativa de debilidad rusa impulsada por Trump.
Este encuentro, aunque breve, podría sentar las bases para una desescalada o, por el contrario, exacerbar las divisiones si no se alcanzan puntos en común. Con Zelenski abogando por una respuesta armada y Trump apostando por una Ucrania resurgente, la diplomacia entre Rubio y Lavrov enfrenta el reto de traducir palabras en acciones concretas, en un mundo donde la fuerza parece imponerse sobre el derecho.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.