Marco Rubio urge a Israel a detener bombardeos en Gaza para facilitar la liberación de rehenes mientras

“No puede haber una guerra en medio de todo esto”, afirmó el secretario de Estado norteamericano, mientras se espera el resultado de negociaciones en Egipto entre israelíes y Hamas

Marco Rubio urge a Israel a detener bombardeos en Gaza para facilitar la liberación de rehenes mientras
Kevin Dietsch / Getty Images
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo 5 de octubre de 2025 a Israel a suspender los bombardeos sobre la Franja de Gaza para facilitar la liberación de los rehenes retenidos por el grupo terrorista Hamas. En declaraciones a CBS News, Rubio enfatizó: “No puede haber una guerra en medio de todo esto”, subrayando que los ataques deben cesar para crear las condiciones necesarias para la liberación de los cautivos. Este llamado se produce en un momento crítico, mientras negociadores de Israel y Hamas se reúnen en Sharm El-Sheikh, Egipto, para discutir el plan de paz de 20 puntos propuesto por el presidente Donald Trump.

Contexto de las negociaciones

El plan de Trump, presentado el lunes pasado, contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y prisioneros palestinos, la desmilitarización de Gaza y la formación de un gobierno de transición bajo supervisión internacional. Hamas respondió positivamente el viernes, aceptando liberar a todos los rehenes, vivos o muertos, y entregar la administración del enclave a un organismo tecnocrático independiente, lo que llevó a Trump a declarar que el grupo parecía “listo para una paz duradera”. El sábado, Trump anunció que Israel aceptó una “línea de retirada” inicial de sus tropas y suspendió temporalmente los bombardeos, una medida que el presidente agradeció para avanzar en las negociaciones.

Donald Trump advierte a Hamas: “No toleraré demoras” en la implementación del plan de paz para Gaza
El presidente de Estados Unidos envió un mensaje al grupo terrorista. “Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz“, manifestó en su red social Truth

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, llegó a El Cairo el sábado para liderar un diálogo indirecto mediado por Qatar y Egipto. Las conversaciones, que continuaron este domingo en Sharm El-Sheikh, buscan concretar los detalles del acuerdo antes del plazo crítico de las 18:00 horas de Washington (22:00 GMT). El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su esperanza de anunciar la liberación de los rehenes en los próximos días, pero advirtió que no procederá con el resto del plan hasta que Hamas cumpla con esta condición.

Declaraciones de Rubio y desafíos logísticos

En entrevistas en CBS News y Meet the Press de NBC, Rubio destacó los “retos logísticos” para garantizar la liberación de los rehenes, subrayando que el cese de los bombardeos es esencial para crear un entorno seguro. “Creo que tanto los israelíes como todo el mundo reconocen que no se puede liberar a los rehenes en medio de los ataques”, afirmó. Sin embargo, advirtió que los objetivos a largo plazo, como establecer un gobierno en Gaza sin la influencia de Hamas y desarmar a los militantes, serán “aún más difíciles”. “No se puede establecer en tres días una estructura de gobierno en Gaza que no sea Hamas. Quiero decir, lleva tiempo”, agregó.

Postura de Trump y advertencias a Hamas

En un intercambio de mensajes con CNN, Trump confirmó que Netanyahu está de acuerdo con poner fin a la campaña militar en Gaza, respondiendo “sí” a la pregunta sobre el compromiso del primer ministro. El presidente expresó su esperanza de que Hamas demuestre un compromiso real con la paz “pronto”, pero advirtió que, de no ceder el poder, el grupo enfrentará una “destrucción total”. Esta advertencia refuerza el ultimátum emitido el viernes, en el que Trump dio a Hamas hasta el domingo para aceptar el plan, amenazando con una escalada militar sin precedentes si no se llegaba a un acuerdo.

Implicaciones y perspectivas

Las negociaciones en Sharm El-Sheikh representan una oportunidad crucial para poner fin al conflicto iniciado tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó una devastadora guerra en Gaza. La suspensión de los bombardeos por parte de Israel, en respuesta a los llamados de Trump y Rubio, busca facilitar la liberación de los rehenes y avanzar en el plan de paz, que también contempla la reconstrucción de Gaza y la posibilidad de negociar un futuro Estado palestino, aunque Netanyahu ha rechazado esta última opción.

La comunidad internacional, incluyendo el papa León XIV, quien condenó el “odio antisemita” y valoró las negociaciones, observa con atención los desarrollos. Sin embargo, la complejidad de los retos logísticos y políticos, como señaló Rubio, sugiere que el camino hacia una paz duradera será arduo. El resultado de las conversaciones de este domingo será decisivo para determinar si se logra un cese sostenible de las hostilidades o si el conflicto enfrenta una nueva escalada.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.