México suspende envíos postales a EE.UU. por orden ejecutiva de Trump

La entidad estatal responsable del servicio, indicó que esta medida afecta no solo a México sino a todos los países, y se suma a suspensiones similares en Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda.

Compartir en:
México suspende envíos postales a EE.UU. por orden ejecutiva de Trump
Los servicios de envíos a Estados Unidos por Correos de México están suspendidos. Foto: Cuartoscuro
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El gobierno de México anunció la suspensión temporal de envíos postales y paquetes hacia Estados Unidos a partir de este miércoles, en respuesta a la Orden Ejecutiva 14.324 firmada por Donald Trump, que elimina la exención de minimis para mercancías valoradas en menos de 800 dólares, obligando al pago de aranceles en todos los paquetes entrantes independientemente de su valor u origen. Correos de México, la entidad estatal responsable del servicio, indicó que esta medida afecta no solo a México sino a todos los países, y se suma a suspensiones similares en Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda.

La decisión estadounidense busca combatir el abuso de la exención por gigantes del comercio electrónico chino como Temu y Shein, que en 2024 enviaron más de 1.300 millones de paquetes a EE.UU. sin aranceles, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Trump ha argumentado que esta práctica daña a la industria local y fomenta importaciones baratas subsidiadas, contribuyendo a déficits comerciales. México continúa diálogos con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a usuarios que envían paquetes a familiares y amigos en EE.UU.

¿Impactará esto en el comercio regional? Miles de mexicanos envían anualmente paquetes a Estados Unidos, destinados principalmente a la comunidad migrante, y esta suspensión podría afectar remesas en especie y pequeños negocios. El gobierno de México reiteró su compromiso con la negociación para proteger intereses nacionales, en un contexto donde la orden ejecutiva, pospuesta desde abril, entra en vigor el 29 de agosto, requiriendo pago de derechos aduaneros antes del envío.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota si valoras el comercio justo y ayúdanos a llegar a más lectores.

Fuentes: EFE, Infobae, The Wall Street Journal, Reuters, Bloomberg, Fox News, CNBC, Yahoo Finance

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.