Militares Retirados Colombianos Rechazan Articulación de Ejércitos con Venezuela por Riesgos a Soberanía

Compartir en:
Militares Retirados Colombianos Rechazan Articulación de Ejércitos con Venezuela por Riesgos a Soberanía
Petro saluda a Maduro en Caracas - MATIAS DELACROIX/AP

Bogotá, Colombia (UHN Plus) -- La Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (ACORE) expresó profunda preocupación por la propuesta del presidente Gustavo Petro de articular operativamente las Fuerzas Militares colombianas con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB), iniciativa inicialmente planteada por el gobernante venezolano Nicolás Maduro para combatir el narcotráfico en la frontera común.

En un comunicado emitido el 13 de agosto de 2025, ACORE advirtió sobre graves implicaciones legales, institucionales, de seguridad nacional y éticas que podría generar este acercamiento. La organización recordó que el régimen venezolano ha permitido la presencia de grupos armados ilegales colombianos, como disidencias de las extintas FARC y el ELN, en su territorio, facilitando rutas de abastecimiento, refugio y movimiento de narcotráfico en zonas como Apure, Zulia y Amazonas.

ACORE también señaló que sectores del mando de las fuerzas armadas venezolanas han sido mencionados en investigaciones internacionales por su presunta participación en el "Cartel de los Soles", una red vinculada al narcotráfico y al contrabando. "Trabajar coordinadamente con una institución infiltrada por intereses criminales compromete la integridad de nuestra Fuerza Pública y debilita la lucha contra el crimen organizado", afirmó la asociación.

En el plano jurídico, ACORE indicó que la Constitución colombiana exige autorización del Senado para la presencia de tropas extranjeras en el país, y cualquier integración operativa sin ese aval sería una vulneración flagrante de la soberanía y del principio de legalidad. Además, cuestionaron el carácter del régimen de Maduro, investigado por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, advirtiendo que una colaboración militar sin controles solo derivaría en más incertidumbre, violencia y desconfianza.

La asociación instó al Congreso, la Corte Constitucional y los organismos de control a mantener una posición firme ante cualquier intento de intervención militar extranjera sin autorización legal, y llamó al Gobierno a fortalecer la capacidad de defensa nacional a través de mecanismos de cooperación judicial, diplomática y humanitaria, en lugar de acuerdos militares opacos con Caracas.

Por su parte, Petro aclaró que Maduro no habló de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar con el narcotráfico en la zona fronteriza, y que eso es conveniente para ambas naciones. Sin embargo, esta propuesta ha generado críticas en sectores militares y políticos colombianos.

Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Ayúdanos a expandir el alcance de esta información compartiéndola con tus amigos y seguidores.

Fuentes: Infobae, El Tiempo, Semana, Caracol Radio, El Nacional, Swissinfo, Alberto News

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.