Ministro de Gobierno alerta sobre intentos de Evo Morales para convulsionar elecciones en Bolivia

Ministro Ríos denuncia reportes de inteligencia sobre planes de seguidores de Morales para perturbar votación del domingo. Arce urge paz; Morales llama a voto nulo en crisis económica.

Compartir en:
Ministro de Gobierno alerta sobre intentos de Evo Morales para convulsionar elecciones en Bolivia
Forografía de archivo del expresidente de Bolivia Evo Morales. EFE/ Jorge Abrego

En vísperas de las elecciones generales en Bolivia, un país sudamericano andino con alrededor de 12 millones de habitantes y una historia de inestabilidad política, el ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, denunció que sectores afines al expresidente Evo Morales buscan generar caos para obstaculizar el proceso electoral programado para este domingo 17 de agosto. Ríos, en una conferencia de prensa, citó reportes de inteligencia policial que identifican a grupos de seguidores de Morales como responsables de intentos por perturbar la votación, lo que podría afectar la participación ciudadana y la seguridad en regiones clave.

¿Qué motivó esta alerta? Según Ríos, los informes indican planes para convulsionar áreas como el Trópico de Cochabamba, una zona rural en el centro del país conocida por su producción de coca y como bastión histórico de Morales. El ministro enfatizó que estos actos atentan contra el derecho al voto, un pilar democrático en Bolivia, y llamó a la comunidad internacional a estar atenta. Para contrarrestar, se anunció un refuerzo policial en zonas vulnerables y la activación de planes de contingencia, incluyendo mayor presencia en centros de votación para garantizar el orden.

Bolivia acude a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento para el periodo 2025-2030, en medio de una severa crisis económica caracterizada por escasez de dólares, falta de combustible, inflación creciente y encarecimiento de bienes básicos. El actual presidente Luis Arce, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), busca la reelección tras asumir en 2020 luego de un año de transición turbulenta. Arce, en un acto reciente, posesionó un nuevo alto mando militar con instrucciones para mantener la paz y exhortó a los bolivianos a votar pacíficamente, marcando un posible traspaso democrático tras años de tensiones.

¿Quién es Evo Morales y por qué su rol genera controversia? Morales, indígena aimara que gobernó de 2006 a 2019 y fue el primer presidente indígena del país, renunció en medio de protestas por presunto fraude electoral y se exilió temporalmente. Ahora distanciado de Arce por disputas internas en el MAS, que fundó y lideró por casi 30 años, Morales fue inhabilitado para candidatearse debido a límites constitucionales a la reelección perpetua. En respuesta, hace dos semanas llamó a votar nulo como rechazo a la "derecha" y al gobierno de Arce, alegando que favorece intereses opuestos al movimiento indígena y campesino. Sus seguidores, concentrados en sindicatos cocaleros, han protagonizado bloqueos y protestas en el pasado, como los de 2023 que paralizaron carreteras.

Esta elección se desarrolla en un contexto de polarización, con ocho candidatos en liza, incluyendo a Arce y opositores como Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, este último preso por cargos relacionados con el derrocamiento de Morales en 2019. Observadores internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), monitorean el proceso para asegurar transparencia, recordando irregularidades pasadas que llevaron a la anulación de comicios en 2019.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. ¡Ayúdanos a extender esta información clave compartiendo el artículo en tus círculos!

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.