Netanyahu pidió el Nobel de la Paz para Trump tras el acuerdo de tregua entre Israel y Hamas
El primer ministro israelí solicita reconocimiento internacional para el mandatario estadounidense luego de la tregua inminente tregua en la Franja de Gaza


El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, solicitó este jueves que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sea galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su rol en el reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. “¡Denle a Donald Trump el Premio Nobel de la Paz, se lo merece!”, expresó la oficina de Netanyahu en un mensaje publicado en la red social X, acompañado de una imagen generada por inteligencia artificial que muestra a ambos líderes celebrando con una medalla simbólica del Nobel.
Síguenos en todas las redes sociales para que no te pierdas las últimas noticias
El pronunciamiento de Netanyahu se produjo pocas horas después de que Trump anunciara el acuerdo de tregua, que incluye la liberación de rehenes capturados por Hamas, y a tan solo un día del anuncio oficial del Nobel de la Paz, programado para este viernes a las 11:00 en Oslo, Noruega. Este acuerdo, mediado por Estados Unidos junto con Egipto, Qatar, Turquía y respaldado por la ONU, marca un avance significativo hacia la desescalada del conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó Israel, dejando 1.200 muertos y 251 secuestrados.
La propuesta de Netanyahu ha reavivado el debate sobre la candidatura de Trump al prestigioso galardón. Según la Agencia Associated Press (AP), el Comité Nobel Noruego prioriza la sostenibilidad de la paz, la promoción de la fraternidad internacional y el trabajo de instituciones dedicadas a estos fines. Sin embargo, expertos consultados por AP señalaron que el historial de Trump, caracterizado por su distancia de instituciones multilaterales y su falta de enfoque en temas como el cambio climático, podría ser un obstáculo para su selección.
🇮🇱🇺🇸🇵🇸‼️ | ÚLTIMA HORA — El Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu pidió que se otorgue el Premio Nobel de la Paz al Presidente Donald Trump. pic.twitter.com/R75qSoXWNK
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 9, 2025
Trump ha expresado en múltiples ocasiones su deseo de recibir el Nobel. Durante su primer mandato, destacó su mediación en los Acuerdos de Abraham de 2020, que normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes, y recientemente, ante delegados de la ONU, afirmó que “todos dicen que debería recibir el Premio Nobel de la Paz”. Entre quienes han respaldado su candidatura se encuentra la congresista republicana Claudia Tenney, quien en diciembre argumentó que los Acuerdos de Abraham justifican el reconocimiento. Sin embargo, la nominación de Netanyahu y otra del gobierno de Pakistán llegaron después de la fecha límite del 1 de febrero para el premio de 2025, según el Instituto Noruego del Nobel.
Además, el Instituto confirmó a la Agencia France-Presse (AFP) que la decisión final sobre el ganador del Nobel de la Paz 2025 se tomó el pasado lunes, antes de la firma del acuerdo entre Israel y Hamas. Esto reduce las posibilidades de que Trump sea considerado este año. Nina Græger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, señaló a AP que la retórica de Trump “no apunta a una perspectiva pacífica” y que su insistencia pública podría influir negativamente, ya que el Comité Nobel evita ceder ante presiones políticas.
Trump, por su parte, ha mantenido un tono crítico sobre el reconocimiento. En un encuentro con líderes militares en la Base Quántico en Virginia, afirmó que su gestión “terminó siete guerras” y que, de lograrse la paz en Gaza, “no recibiré el Premio Nobel, se lo darán a algún tipo que no hizo nada”. A pesar de las dudas, el respaldo de Netanyahu subraya el impacto del acuerdo, que contempla la liberación de unos 20 rehenes vivos en las próximas 72 horas y la retirada parcial del ejército israelí de Gaza, según informó el propio Trump.

El anuncio del Nobel de la Paz, que se realizará este viernes, será clave para determinar si el esfuerzo de Trump es reconocido internacionalmente, aunque los analistas consideran que sus posibilidades son “remotas” debido a los criterios estrictos del comité y al momento de la nominación. Mientras tanto, el acuerdo de tregua sigue siendo un paso esperanzador hacia la paz en una región marcada por el conflicto.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.