Netflix anuncia estreno de documental sobre la vida íntima de Juan Gabriel — Trailer
La serie recorre desde los inicios de su carrera en la década de 1970 hasta su fallecimiento en 2016


En un comunicado difundido por Netflix, la plataforma ha revelado que el documental "Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero" llegará a su catálogo el 30 de octubre próximo, ofreciendo una mirada inédita a la vida de Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás del icónico cantante mexicano conocido como Juan Gabriel. Esta serie de cuatro episodios, dirigida por la cineasta María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, se presenta como un homenaje que explora su universo íntimo, combinando material de archivo nunca antes visto con testimonios que destacan su sensibilidad y pasión por la creación artística.
¿Qué aspectos cubre esta producción? La serie recorre desde los inicios de su carrera en la década de 1970 hasta su fallecimiento en 2016, mostrando cómo transformó sus experiencias personales de dolor en himnos musicales que rompieron estigmas y prejuicios en la sociedad mexicana y latinoamericana. El tráiler, lanzado recientemente y disponible al final de este artículos, incluye escenas de sus presentaciones icónicas y momentos privados, enfatizando su legado como autor de cientos de canciones que han conmovido a millones en todo el mundo.
Juan Gabriel, originario de Parácuaro en el estado de Michoacán, al occidente de México, se convirtió en uno de los artistas más influyentes de la música latina, con ventas superiores a 30 millones de discos y composiciones para más de 200 intérpretes. Artículos destacan éxitos como "No tengo dinero", "Esta rosa roja" y "Siempre en mi mente", que marcaron épocas y le valieron reconocimientos como más de mil discos de oro y platino, doce Premios Billboard y el título de Personalidad del Año por la Academia Latina de la Grabación en 2009.
¿Cuáles fueron sus logros internacionales? Premios como el Ondas y el MTV Music Award en 1999, el Laurel de Oro otorgado por el rey Juan Carlos I de España en 2006, y hasta un día dedicado en su honor en Los Ángeles, el 5 de octubre. Fallecido a los 66 años por un infarto en Santa Mónica, California, su música sigue vigente en la cultura popular, influenciando géneros como el mariachi y la balada romántica en regiones desde América Latina hasta Europa y Asia.
Esta serie llega en un momento de renovado interés por figuras legendarias de la música, atrayendo a generaciones que crecieron con sus melodías y a nuevos públicos que descubren su impacto cultural. Un análisis sugiere que el enfoque en su vida privada podría revelar facetas menos conocidas, como sus desafíos tempranos y su resiliencia, enriqueciendo el entendimiento de su contribución al patrimonio musical global.
Una celebración a su vida y a su obra, eso es ‘Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero’. La serie documental de María José Cuevas llega a Netflix este 30 de octubre.@soyjuangabriel pic.twitter.com/KR2QHL0ze4
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) August 28, 2025
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota con tus contactos para que más personas revivan el legado de un ícono musical inolvidable.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.