Noboa impulsa acuerdo comercial con Japón en visita oficial

El encuentro refuerza la agenda de Noboa de fomentar la inversión privada y el libre comercio, contrastando con modelos intervencionistas que han estancado economías vecinas.

Compartir en:
Noboa impulsa acuerdo comercial con Japón en visita oficial

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, inició su agenda oficial en Japón este martes con una reunión clave junto a representantes del sector productivo ecuatoriano y la Federación Empresarial de Japón (Keidanren), una de las organizaciones económicas más influyentes del mundo, para avanzar en la negociación de un acuerdo comercial bilateral que fortalezca la cooperación económica entre ambos países. Noboa destacó la necesidad de un pacto que beneficie a ambas naciones, no solo como proveedores sino como clientes mutuos, posicionando a Ecuador como un destino atractivo para inversiones en sectores estratégicos como salud, agroindustria, energía, minería responsable, alimentos, seguridad, automotriz y tecnología.

¿Cuáles son los objetivos principales de esta visita? De acuerdo a un reporte de El Universo, el mandatario ecuatoriano busca acelerar las conversaciones para un acuerdo comercial, enfatizando la recuperación económica de Ecuador bajo su administración, con una inflación anual del 0,75%, un crecimiento del 4% en el primer semestre y proyecciones del 5% para el segundo, además de un sistema bancario dinámico con tasas de interés competitivas y un riesgo país reducido. Noboa, acompañado por la canciller Gabriela Sommerfeld y más de 30 empresarios y gremios ecuatorianos, resaltó el potencial de Ecuador como centro logístico regional y líder en mercados como el atunero, invitando a las compañías japonesas a convertirse en contrapartes estratégicas.

Los empresarios japoneses, representados por Fujimoto Masayoshi, presidente del Comité de América Latina y el Caribe de Keidanren, mostraron un interés constructivo en apoyar las negociaciones, reconociendo signos de recuperación y potencial de crecimiento en la economía ecuatoriana. Sectores como la salud proponen abastecimiento de medicamentos con modelos exitosos en países vecinos, mientras que en energía y minería se exploran proyectos de inversión sostenible. En agroindustria, destacan productos como cacao y camarón, y empresas como Mitsubishi, Toyota y Suzuki confirmaron su buena relación comercial con Ecuador, con oportunidades en tecnología digital para seguridad.

¿Podría este acuerdo transformar la economía ecuatoriana? La visita de Noboa a Japón, que se extenderá hasta el 29 de agosto antes de continuar a Vietnam, es parte de una gira internacional para atraer capital extranjero y promover transferencia de conocimiento y tecnología, vital para un país dolarizado que busca diversificar su matriz productiva más allá de las exportaciones tradicionales. Keidanren, que agrupa a las principales compañías japonesas y diseña propuestas de política comercial, ve en Ecuador un socio estable para expandir vínculos, especialmente en logística y transporte aéreo.

Este encuentro refuerza la agenda de Noboa de fomentar la inversión privada y el libre comercio, contrastando con modelos intervencionistas que han estancado economías vecinas. Según El Telégrafo, el presidente recordó que al asumir en 2023 heredó un país con desafíos como violencia y riesgo de perder la dolarización, pero medidas urgentes han posicionado a Ecuador como un competidor sostenible. Representantes como Xavier Rosero, director ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, señalaron que un pacto con Japón eliminaría aranceles que afectan productos nacionales, abriendo mayor acceso al mercado nipón.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota si apoyas el libre comercio y ayúdanos a promover oportunidades para el desarrollo económico.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.