Paraguay declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

Paraguay, bajo el presidente Peña, declara al Cartel de los Soles como terrorista, uniéndose a Ecuador y EE.UU. en la lucha contra la red narco venezolana vinculada a Maduro

Paraguay declara al Cartel de los Soles como organización terrorista
Foto: Última Hora

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, firmó este viernes el decreto que designa al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional. El decreto número 4465 establece: “Desígnase a la organización delictiva transnacional denominada ‘Cartel de los Soles’ como organización terrorista internacional”, refrendado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Por qué Paraguay tomó esta decisión? Según ABC, el Senado paraguayo impulsó la iniciativa hace dos días, urgiendo al Ejecutivo a actuar contra esta amenaza regional. El legislador Alfonso Noria, de la bancada Honor Colorado, destacó los peligros que representa el cartel, incluyendo el lavado de activos, el flujo financiero ilícito y la infiltración de redes criminales en el país.

Paraguay tiene experiencia previa en este tipo de medidas. Según Canal 26, el país ya ha clasificado como terroristas a organizaciones como Hezbollah, Hamás y la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, demostrando un compromiso constante con la seguridad regional.

Esta acción se alinea con esfuerzos internacionales. De acuerdo con Nanduti, Paraguay sigue el ejemplo de Ecuador, donde el presidente Daniel Noboa emitió un decreto similar el 14 de agosto, ordenando al Centro Nacional de Inteligencia investigar vínculos del cartel con bandas locales, en el contexto de un conflicto armado interno declarado en 2024.

Estados Unidos también ha intensificado sus medidas. Según Diario de Cuba, el 25 de julio, el Departamento del Tesoro estadounidense designó al Cartel de los Soles como “Terrorista Global Especialmente Asignado”. Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó que se tomarán acciones firmes contra esta red y sus aliados, como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.

Además, el 7 de agosto, Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, acusado de liderar el cartel, una cifra superior a la ofrecida históricamente por figuras como Osama Bin Laden.

¿Qué es el Cartel de los Soles? Según Swissinfo, esta organización transnacional venezolana facilita rutas de narcotráfico para grupos como el Cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua, además de dedicarse al tráfico de armas y al lavado de dinero. Utiliza infraestructura estatal, como puertos y aeropuertos, para mover grandes cantidades de cocaína hacia mercados internacionales.

Investigaciones estadounidenses han documentado su alcance. Durante el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán en Nueva York, se comprobó que el cartel operaba pistas aéreas en Maracaibo para enviar cocaína a destinos controlados por el Cartel de Sinaloa, según testimonios y grabaciones presentados el 20 de enero de 2017.

En marzo de 2020, un tribunal neoyorquino acusó a Maduro de narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína y posesión de armas como ametralladoras y artefactos destructivos.

¿Cómo opera esta red criminal? El Cartel de los Soles ha colaborado con grupos como las FARC en Colombia, suministrando armas y coordinando envíos masivos de droga. También ha establecido alianzas con traficantes en Honduras y otras naciones, expandiendo su influencia mientras Venezuela enfrenta una crisis económica y migratoria que ha desplazado a siete millones de personas.

Maduro, aislado internacionalmente y con baja popularidad, ha fortalecido su control apoyándose en militares y milicias, otorgándoles mayor poder dentro de esta red delictiva, según Swissinfo.

¿Qué impacto tiene esta medida? La declaración de Paraguay es el tercer golpe significativo al régimen de Maduro en semanas, tras las acciones de EE. UU. y Ecuador. Estas designaciones buscan limitar el financiamiento y la movilidad del cartel, que desestabiliza la región mediante el crimen organizado.

La decisión paraguaya refuerza la cooperación hemisférica para combatir el narcoterrorismo, protegiendo las fronteras y economías locales. Expertos sugieren que el gobierno podría ahora intensificar investigaciones sobre posibles conexiones locales del cartel.

¿Qué sigue para la región? La presión internacional sobre el régimen venezolano crece, con más países considerando medidas similares. Paraguay, al alinearse con aliados como EE. UU. y Ecuador, reafirma su compromiso con la seguridad regional frente a las amenazas transnacionales.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.